lunes 25 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ahorristas en alerta

Aumento de las tasas de los plazos fijos: cuánto paga cada banco por depósitos de $500 mil

Los principales bancos ofrecieron diferentes porcentajes para depósitos a 30 días. Las diferencias entre entidades marcaron un rango amplio en la renta final de cada colocación

Por Redacción Tiempo de San Juan

La aceleración de las tasas de interés generó un nuevo escenario para los ahorristas que eligieron el plazo fijo como alternativa de resguardo. En un relevamiento realizado sobre distintas entidades financieras, las ofertas mostraron un abanico que osciló entre el 25% y el 50% de TNA (Tasa Nominal Anual). La comparación se basó en un monto fijo de $500.000 a 30 días, lo que permitió medir el rendimiento en cada caso y observar las diferencias en los resultados finales.

Los diez bancos con mayor volumen de depósitos presentaron tasas heterogéneas. El Banco de la Nación Argentina ofreció un 44% de TNA, lo que llevó a un resultado de $518.082,19 luego de un mes. En la misma línea, el Banco Credicoop Cooperativo Limitado aplicó el mismo porcentaje, con un resultado idéntico. El Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. y el Banco Macro S.A. optaron por un 45% de TNA, con un resultado de $518.493,15.

El Banco Santander Argentina S.A. fijó su tasa en 38% y arrojó un resultado final de $515.616,44. En el Banco de la Provincia de Buenos Aires y en el Banco BBVA Argentina S.A. la TNA se ubicó en 43%, lo que dio un monto de $517.671,23 al concluir los 30 días.

El Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. presentó una tasa de 46,3%, con un rendimiento de $519.027,40, superior al promedio del sistema. El Banco de la Ciudad de Buenos Aires quedó entre los más bajos con una tasa de 35%, lo que arrojó un resultado de $514.383,56.

En paralelo a los bancos de mayor volumen de depósitos, varias entidades de menor tamaño también comunicaron sus tasas para plazos fijos a 30 días. En este grupo se observaron valores incluso más elevados. El Banco CMF S.A. alcanzó el nivel más alto con un 50% de TNA, que implicó $520.547,95 al finalizar el mes.

El Banco de la Provincia de Córdoba S.A. y el Banco Hipotecario S.A. ofrecieron 48,5%, con un rendimiento de $519.931,51. Muy cerca se ubicó el Banco Meridian S.A., que junto al Banco Provincia de Tierra del Fuego y el Banco VOII S.A. llegó al 49%, con un resultado de $520.136,99.

Dentro de este mismo segmento, el Banco Bica S.A., el Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. y Reba Compañía Financiera S.A. aplicaron una tasa de 48%, lo que arrojó $519.726,03. En tanto, el Banco Comafi Sociedad Anónima mostró 46,5%, con un rendimiento de $519.109,59.

El Banco de Corrientes S.A. se situó en 46% y entregó $518.904,11. El Banco del Sol S.A. y el Banco Mariva S.A. optaron por 47%, lo que permitió alcanzar $519.315,07. El Banco Dino S.A. y Bibank S.A. ofrecieron 42%, con un resultado de $517.260,27.

El Banco del Chubut S.A. se posicionó en 39,5%, con un monto final de $516.232,88. El Banco Julio Sociedad Anónima coincidió con el Santander en 38% y pagó $515.616,44.

El Banco de Formosa S.A. fue uno de los que menos pagó, con una tasa de 32% y un resultado de $513.150,68. Por debajo de todos se ubicó el Banco Masventas S.A., con una tasa de 25% y un rendimiento de $510.273,97.

La diferencia entre las tasas más altas y más bajas resultó significativa. Mientras que el Banco CMF S.A. entregó más de $520.500 por un plazo fijo de $500.000, el Banco Masventas S.A. devolvió poco más de $510.000, una brecha cercana a $10.300 en apenas un mes.

El promedio general de las tasas relevadas fue de 45,42%, lo que implicó que gran parte de las entidades se ubicaran en un rango medio cercano al 46%. Sin embargo, el abanico de opciones ofreció un contraste claro entre los bancos más grandes y algunos de menor tamaño que buscaron atraer depósitos con tasas más competitivas.

Las cifras permitieron observar que los bancos con mayor volumen de depósitos no siempre encabezaron el ranking de tasas. Entidades medianas y chicas presentaron porcentajes más altos, lo que elevó el rendimiento mensual frente a las colocaciones en bancos tradicionales.

Este panorama mostró la coexistencia de dos escenarios: por un lado, las entidades de gran escala que ofrecieron tasas cercanas al promedio; por otro, bancos más pequeños que decidieron atraer clientes con tasas más elevadas. La variación en los resultados de un mismo monto a 30 días evidenció la relevancia de comparar condiciones antes de realizar una colocación.

En números absolutos, los montos finales oscilaron entre $510.273,97 y $520.547,95, lo que representó un rango amplio para una misma colocación de $500.000. Esa diferencia de más de $10.000 en 30 días explicó por qué los movimientos de las tasas se convirtieron en un punto de atención clave para quienes analizaron alternativas de inversión de corto plazo.

La dispersión de las tasas también reflejó estrategias diferenciadas entre los bancos. Algunos privilegiaron mantener niveles moderados, mientras que otros impulsaron incrementos por encima del promedio para captar nuevos depósitos. Esa dinámica permitió que el mercado ofreciera un mapa heterogéneo de rendimientos, incluso dentro del mismo producto.

FUENTE: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Inicio de semana con temperaturas agradables en San Juan.

Las Más Leídas

Detienen a cinco Ciber Boys y cierran su local de narcomenudeo en plena Avenida Libertador
Gravísimo hecho a la salida de un boliche en Capital: una camioneta atropelló a varias personas y huyó
Qué son y cómo se forman las plantas rodadoras que aparecen con el viento zonda en San Juan
Cayó en Mendoza uno de los principales sospechosos de la banda de los roba ruedas sanjuaninos
Un patrullero con sirenas y luces prendidas generó un choque múltiple en Chimbas: hospitalizaron a un bebé y a su madre embarazada

Te Puede Interesar