lunes 25 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Videonota

Los sanjuaninos, divididos por el cambio del huso horario: qué opina cada grupo

Cuando Diputados ya dio media sanción al cambio de la hora en el país y sólo resta el visto bueno del Senado, Tiempo de San Juan le consultó a la gente sobre la medida.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la norma que busca cambiar el huso horario oficial, con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar durante el invierno. Ahora solo resta el visto bueno del Senado para su aplicación. En ese contexto, Tiempo de San Juan salió a preguntarles a los sanjuaninos qué opinan sobre la acción de retrasar el reloj una hora en todo el país durante los meses de frío, y las respuestas fueron diversas.

Entre quienes se mostraron a favor de la idea de atrasar los relojes en invierno para que amanezca más temprano, hubo argumentos vinculados, justamente, al ahorro de electricidad.

En este grupo se oyeron comentarios como: “Me parece positivo, súper positivo, porque vamos a llegar al laburo de día y así vamos a poder aprovechar más la luz del sol”; “es algo conveniente”; y “me parece bien, porque empieza a cambiar la estación y, con ella, el horario en que amanece. Entonces, tenemos que adaptarnos”.

image

Por su parte, una de las sanjuaninas afirmó: “Hay que ver cómo funciona. La mayoría de los países hacen esto y es conveniente. Tenemos que tener la oportunidad de saber cuál es el resultado aquí”.

En la vereda de enfrente se ubicaron quienes se mostraron en contra de la medida. Algunos aseguraron: “El horario que tenemos funciona bien”, o directamente afirmaron: “No creo que sea lo mejor para San Juan”.

Al mismo tiempo, Sergio ofreció una idea diferente: "Me parece que trabajar de corrido en los distintos rubros durante el invierno sería mucho más conveniente y lógico que atrasar el reloj. Serviría mucho más para aprovechar las horas de sol, con temperaturas más agradables, y así ahorrar en electricidad”.

También hubo un tercer grupo: aquellos a quienes la medida les resulta indiferente. Al respecto, una de las sanjuaninas indicó: “No creo que haya gran diferencia, porque si amanece más temprano, también va a oscurecer más temprano. O sea, es lo mismo: vas a gastar menos electricidad en la mañana y más en la tarde”.

Otra de las mujeres señaló: “Al fin y al cabo, es igual. Lo que necesitamos los argentinos es estar con más estabilidad y no con tantos cambios para todos lados. Eso es lo que necesitamos: más paz”.

A su vez, Emilia indicó: “Yo creo que no afecta en nada. Cambiarlo, para mí, sería en vano. Pero bueno, depende de los legisladores y especialistas, que son quienes analizan el impacto. Yo recuerdo la última vez que se aplicó esta medida —en 2007— y siento que te desorbita un poco. Por eso digo que, para mí, es en vano, porque uno ya está acostumbrado a vivir de este modo. Pero bueno, muchas veces ellos evalúan otras cosas”.

La opinión de los sanjuaninos sobre el cambio del huso horario, en primera persona

Embed - ¿Qué opinan los sanjuaninos sobre el cambio del huso horario?

Los detalles del proyecto

La iniciativa, presentada por el diputado por Mendoza Julio Cobos, propone modificar el huso horario en todo el país. El proyecto plantea atrasar los relojes para alinear el horario nacional con la luz solar y reducir el consumo de energía eléctrica artificial. En los fundamentos, se precisa que generaría un impacto positivo en la educación y en el uso de los recursos energéticos.

Cabe recordar que Argentina mantiene actualmente el huso horario en GMT -3, y lo que se busca es pasar a GMT -4. De ese modo, el proyecto establece que el período invernal (momento en que se atrasará una hora el reloj) comenzará el primer domingo de abril a las 00:00 horas, y el período estival se iniciará el primer domingo de septiembre a las 00:00 (adelantando una hora y volviendo al horario actual).

Ahora, la norma será analizada en la Cámara de Senadores y, de aprobarse, su implementación implicaría un cambio práctico: se debería atrasar una hora el reloj en todo el país por primera vez el 1° de abril de 2026, lo que resultaría en amaneceres y atardeceres una hora más temprano. El nuevo cambio volvería a aplicarse el 1° de septiembre de ese mismo año.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
san juan despide al chango huaqueno: hasta cuando sera el velorio y donde descansaran sus restos

Las Más Leídas

Gravísimo hecho a la salida de un boliche en Capital: una camioneta atropelló a varias personas y huyó
Un patrullero con sirenas y luces prendidas generó un choque múltiple en Chimbas: hospitalizaron a un bebé y a su madre embarazada
Un colectivero sanjuanino con antecedentes violentos, condenado otra vez, pero no irá a la cárcel
Conmoción: encontraron a una pareja muerta en un auto abandonado
Penalistas coinciden: qué condiciones debe tener el futuro Fiscal General

Te Puede Interesar