La red vial provincial se compone de 5.000 kilómetros de rutas que con el paso del tiempo y uso intensivo requieren de mejoras permanentes. En este marco, Vialidad Provincial lanzó la licitación de la pavimentación y concreto asfáltico en caliente para la conservación y el mejoramiento de esta red vial provincial, cuyas empresas oferentes se conocerán el próximo lunes 18 de abril, cuando está prevista la apertura de sobres.
"Para la red vial provincial, necesitamos tener una reserva de una cantidad de toneladas de concreto asfáltico para ir atendiendo cualquier necesidad que haya", informó a Tiempo de San Juan el titular de Vialidad Provincial, Juan Magariños. En tantos kilómetros, eventualmente se requieren arreglos, y esta licitación permite usarlo en cualquier lugar de la red vial, agregó.
Sobre los lugares a aplicar estas mejoras en el corto plazo,. el funcionario indicó que "últimamente se está trabajando mucho en Albardón, Caucete y Sarmiento que son rutas provinciales y están en zonas urbanas de uso intensivo, diría que a pesar de que tenemos convenios específicos con cada uno de esos departamentos, hacemos también la recuperación".
Estos trabajos son útiles para los caminos que se encuentran en mal estado, generalmente por haber terminado su vida útil sin que se pudiera efectuar una conservación adecuada, con lo que Vialidad Provincial prevé la mejora y recuperación parcial mediante el uso de concreto asfáltico en caliente, en rutas del gran San Juan y departamentos aledaños.

La licitación estipula que la Inspección de obra de común acuerdo con el Departamento de Conservación ordenará los tramos en los que se deberá trabajar, según necesidades, pero agrupándolos por zonas con el propósito de facilitar el desplazamiento y accionar de los equipos. Por otra parte los tramos parciales a conservar y recuperar no tendrán longitudes inferiores a los 100 metros.
Las tareas a realizar sobre la red vial provincial de conservación y mejoramiento con concreto asfáltico en caliente, consistirán en un bacheo de las zonas más afectadas y la ejecución de una carpeta en aquellos casos que tengan más de 100,00m de longitud con un espesor de 0,05 m, y en aquellos casos particulares que lo exijan el espesor será de 0,04 m.
Por otra parte, los trabajos de enripiados para construcción de banquinas consistirán en limpiar una zona de 1,50 m como mínimo a ambos lados de la calzada, donde se preparará la base de asiento y se construirá la banquina con material granular. Dentro de las tareas a realizar, se ha previsto en caso de ser necesario, la construcción de pasantes en aquellos lugares donde los existentes se encuentren destruidos, como así también reponer parte de la señalización vertical y por último se hará la demarcación horizontal de todos los tramos repavimentados.
El plazo total para la ejecución de los trabajos se ha fijado en 180 días corridos.