El análisis final de un partido histórico para la provincia: lo mejor y las cuentas pendientes según los sanjuaninos
El match entre Argentina-Brasil por las Eliminatorias a Catar 2022 dejó varios puntos altos, pero no todo es perfecto. Qué vieron los periodistas y los funcionarios de la provincia. ¿Se vienen nuevas obras en el estadio?
San Juan fue parte de un evento increíble: s e jugó nada más, ni nada menos q ue el partido más importante del mundo a nivel selecciones. Argentina -comandada por Lionel Messi y la locura de la ‘Scaloneta’- y la toda poderosa Brasil de Neymar -que no pudo venir por lesión- jugaron en el Estadio Bicentenario, testigo de varios eventos deportivos importantes desde su creación, pero ninguno como este. Qué dejó el partido, en la opinión de periodistas y funcionarios sanjuaninos.
Emiliano Poblete, periodista deportivo y movilero de Radio La Voz 100.5 dijo: “Un partido histórico. Único e inigualable. Los ojos de todo el mundo estaban puestos en San Juan, realmente una locura. Ver a Messi y las principales figuras del fútbol mundial en un partido así, es increíble, un sueño cumplido”.
Cerca de 30.000 almas disfrutaron de un partido inolvidable. Fue un partido que se ve en una instancia de un mundial. Al día siguiente del partido, en la provincia varias personas se animaron a decir: “pero Argentina no ganó”, “faltó un gol”, “fue un partido aburrido con muchas faltas”. Era una obviedad que se iba a ver un partido así, luchando cada pelota y muy apretado; porque es otro nivel y aquí en la provincia, la albiceleste y el Scratch no mezquinaron nada y lo dieron absolutamente todo para quedarse con el partido que finalmente terminó 0 a 0.
Lionel Messi
Pero, aunque el ‘score’ no se haya roto, los dos mostraron un nivel de otra galaxia que no se ve todos los días. La pisada magistral de Ángel Di María, el regate que nunca se le puede adivinar a Messi, la seguridad de Otamendi y Romero, la orientación y el empuje que solo Rodrigo De Paul te pueden dar, el sentido de ordenamiento en la mitad de cancha de Lucas Paquetá (Lucas Tolentino Coelho de Lima), la explosión de velocidad de Vinicius Junior (titular en el Real Madrid), entre otros.
“Fueron las mejores cinco horas de mi vida. Creo que fue un momento único y que capaz no se va a repetir más en nuestra provincia y eso lo hizo aún más especial. Sabiendo también que la pandemia nos pasó por arriba e hizo mucho daño. Pero fuimos felices. Un instante de felicidad viendo al mejor de todos a estadio lleno y en casa”, comentó Antonella Letizia, otra joven periodista deportiva sanjuanina que trabaja para Telesol.
San Juan debe estar orgulloso de lo vivido el martes 16 de noviembre de 2021, pero ahora ¿qué cosas se deben mejorar para un evento de tal envergadura?
Raphinha
Tras el partido, el primero que salió hablar fue Sergio Uñac y planteó un tema muy importante: la capacidad del estadio. Estos eventos se juegan con más de 50.000 espectadores y Argentina tiene estadios de esta capacidad, como el Monumental de River, la Bombonera de Boca, Mario Alberto Kempes de Córdoba. Precisamente el Gobernador dijo: “Al estadio le hace falta más capacidad”.
Rodrigo De Paul
Este estadio fue inaugurado en marzo de 2011 y cuenta con una capacidad de 25.000 espectadores, muchísimo menos que el Monumental por ejemplo, donde entran 72.000 espectadores. Sobre la posibilidad de agrandarlo, el primer mandatario de la provincia fue cauto: “Decir que sí, es como generar muchas expectativas. Tenemos que ver alguna manera desde la ingeniería y lo técnico para resolver su capacidad”Sergio Uñac entrando al Bicentenario.
El coqueto Estadio del Bicentenario tuvo varios retoques antes del partido. Se puso más luminarias, se pintaron las tribunas, se remodelaron los interiores, entre otros trabajos. Aún así le hace falta más detalles para ser un estadio de elite, Uñac terminó diciendo: “Se ha hecho mucho, pero queda más por hacer. Todavía tenemos que terminar con la colocación de columnas”.Estadio Bicentenario
Diego Ruiz, periodista deportivo de Radio Colón y Canal 8 también compartió su opinión: “El partido de Argentina- Brasil fue algo increíble, un sueño hecho realidad. Poder disfrutar de las dos selecciones más importantes del mundo en tu provincia natal y tener el privilegio de relatar un partido de estas características genera una adrenalina y una emoción difícil de explicar. Con respecto a la logística creo que la provincia hizo un buen trabajo, por supuesto que hay cosas por mejorar, pero aplaudo que el deporte siga siendo política de estado y apoyo la decisión de traer evento de estas características”. Equipo Argentino entonando el himno.
Sin duda la remodelación de Ruta Nacional 40 ayudó mucho en el acceso al estadio. El tránsito no se cortó (en otras ocasiones se tenía que hacer por varias horas) y la gente se pudo usar los laterales de la ruta de una forma más cómoda. Aún así se detectaron problemas mínimos para el acceso al Estadio en algunos sectores. La gente se empezó a desesperar y el orden que la Policía trató de respetar en algunos lugares se vio afectado. Aún así el secretario de seguridad de la provincia, Carlos Munisaga, dijo: “Hubo un gran despliegue policial, agradezco el trabajo y el esfuerzo que ha hecho la Policía para que este evento se pueda llevar. Como ocurrió en el Villicum (lugar donde se vendieron las entradas) para que no se desarrollaran incidentes, contendiendo la situación en los hoteles y todo para que se desarrolle de la mejor manera”. Messi en la entrada del Hotel Del Bono saludando a los fanáticos.
La logística en general fue muy buena. A pesar de los fenómenos de la naturaleza (el día que llegaron las selecciones hubo un viento con ráfagas de 80km/h), la organización funcionó bien. Las burbujas de las dos selecciones no se rompieron en ningún momento y hubo orden en donde estuvieron alojadas, principalmente en Brasil que se hospedó en pleno microcentro sanjuanino (Hotel Alkazar). La gente no protagonizó disturbios y respetó el 'bunker' que se armó. Estadio en la previa al partido.
El mayor caos vivido fue el de la venta de entradas. Miles de sanjuaninos con sus autos coparon el autódromo El Villicum para hacerse de una entrada para el partido. Los problemas se empezaron a vivir en la vigilia y a las autoridades no les quedó otra opción que adelantar la venta (empezaban el lunes a las 9:00 horas y se adelantó al domingo a las 23:45 horas). Aún así hubo corridas y pequeños disturbios, pero la Policía pudo solucionarlo a tiempo. El color en las afueras del estadio.