Dada la gran demanda en la actividad minera de la labor de los perforistas y la escasez de estos profesionales, la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan (CAPERFO), organizó un curso con apoyo del Gobierno Provincial para capacitar gente en un curso de 10 meses, con un cupo de 50 personas. La sorpresa se dio con la cantidad de anotados, que fueron cerca de 10.000 por lo que se definió ampliar el cupo a 120, según informó este miércoles el presidente de la entidad, Waldino Acosta Zapata, en diálogo con Radio Colón.
La capacitación busca generar profesionales en un mercado creciente que los necesita, debido a una gran cantidad de proyectos mineros y para realizar pozos subterráneos frente a la crisis hídrica. Se estima que se buscarán al menos 1000 de estos trabajadores durante los próximos dos años en la Provincia.
"Es una actividad de mucho riesgo y difícil de ejecutar, con calor o fríos extremos", valoró el empresario.
Según informó Acosta Zapata, los cursos se desarrollarán desde noviembre en salas virtuales en diferentes puntos de la provincia, ahora se inician las clases teóricas por 5 meses y luego se darán clases prácticas.
Sobre el curso, contó que la grilla de profesores es amplia. Citó que por ejemplo en el curso nivelador están las materias de Higiene y Seguridad, que se da en coordinación con AOMA; Introducción a la Minería que tendrá capacitadores como Mario Hernández o Ricardo Martínez y el ministro de Minería Carlos Astudillo, más geólogos y astrofisicos; e Introducción a las Perforaciones a cargo de geofísicos como Eduardo Caputo y Hugo Valente, expertos empresarios en perforación.
Desde enero a mayo se dictarán materias como principios de Física, Matemática, Mecánica de roca, entre otros. Aclaró que el aval del Ministerio de Educación Superior se dará por la aprobación general del curso, no por puntaje, ya que "importa cómo se desempeñe el operario en el día a día".