jueves 16 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En San Juan

Trasladarán los archivos de la dictadura militar de la Escuela de Cadetes al Archivo de la Memoria

El director de Derechos Humanos, Carlos Mañé, aseguró que "va a ser un traslado y una recepción provisoria, pero con todas las formalidades que nos exige la ley".

Por Redacción Tiempo de San Juan

Después de obtener la autorización de la Justicia Federal, este viernes se concretará el traslado de los archivos de la dictadura militar que hasta ahora estaban bajo custodia en la Escuela de Cadetes de Policía Doctor Antonino Aberastain. La confirmación llegó por parte de Carlos Mañé, director de Derechos Humanos, quien informó a Diario La Provincia SJ sobre este significativo paso en la preservación de documentación vinculada a los crímenes de lesa humanidad.

Estos archivos, que representan pruebas potenciales para futuras investigaciones y juicios por crímenes de lesa humanidad, fueron encontrados en las instalaciones de la ex Cavig y luego llevados a la escuela de cadetes para su protección inicial. Sin embargo, la ley provincial 2350-A establece que deben ser resguardados en el Archivo de la Memoria, un espacio que garantiza su preservación y acceso controlado. El traslado, por lo tanto, marca un hito en el compromiso de la provincia con la protección de estos documentos, cuyo valor histórico y judicial es incalculable.

"Va a ser un traslado y una recepción provisoria, pero con todas las formalidades que nos exige la ley", explicó Mañé, quien subrayó la importancia de cumplir con los protocolos establecidos para asegurar la integridad de los archivos. “Especialmente por tratarse de archivos de gran valor, ya que fueron usados en los Juicios de Lesa Humanidad”, agregó el director de Derechos Humanos.

Según la ley 2350-A, “el material testimonial, documental e informativo que integra el Archivo Provincial de la Memoria tiene carácter intangible, por lo que debe conservarse sin cambios que lo alteren”. La normativa busca garantizar que estos documentos permanezcan en su estado original, permitiendo su consulta futura sin riesgo de manipulación o alteración que pueda comprometer su valor como prueba histórica.

Mañé enfatizó que el traslado se realizará con “cadena de custodia”, cumpliendo con todos los protocolos nacionales e internacionales para asegurar la seguridad y autenticidad de la documentación. “Deben estar incorporados al Archivo de la Memoria. Se va a hacer con cadena de custodia y observando todos los protocolos nacionales e internacionales”, detalló.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
piden ayuda para una de las sobrevivientes del choque mortal en pocito

Las Más Leídas

Carolina Sastre tenía 29 años y falleció en el accidente. 
Fortísimo accidente en Pocito: varios heridos y uno de ellos muy grave
Piden ayuda para una de las sobrevivientes del choque mortal en Pocito
Un hombre de 25 de Mayo violó a su hija en la cama de la nieta: Se me metió el diablo en la cabeza
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar