A 33 días del cambio de gobierno, desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos informaron que son 17 los proyectos que terminarán en diciembre. La mayor parte son obras de refuncionalización de escuelas, edificación de hospitales, de centros de desarrollo infantil y hasta el Museo de Ciencias Naturales. A estas obras se le suman tres más, que quedarán a un paso de ser concluidas. Desde la cartera indicaron que hubo un pedido de reunión del orreguismo para informar detalladamente las obras que están en marcha, las licitaciones que se hicieron y las que están en proceso más las que están a un paso de ser adjudicadas.
El subsecretario de Arquitectura, Oscar Montero, dijo que estas 17 obras serán inauguradas pasadas las elecciones del 19 de noviembre. En el caso de los edificios escolares, apenas van terminándose los tramos de trabajo, se empiezan habilitar. Hay otras que vienen con algunas demoras, relacionadas con la especulación empresarial en el medio del proceso electoral. Durante dos semanas, dejaron de llegar repuestos de máquinas importantes y materiales como hierro y aluminio. "En estos últimos 60 días se registró especulación con los precios ante posibles subas y las ventas fueron suspendidas", apuntó filoso el funcionario. En otros casos, hubo problemas con las importaciones.
En este complejo marco de trabajo, el 3 de noviembre ingresó a Obras y Servicios un pedido de reunión por parte del orreguismo. Sería el segundo encuentro de la transición. En esta reunión los hombres de confianza del gobernador electo, Marcelo Orrego, buscarán conocer cuáles son las obras que están en ejecución, las terminadas, los procesos licitatorios y su estado de avance como así también las obras que están en proceso de adjudicación.
Los encuentros serán por sector: IPV, Vialidad, Hidráulica y OSSE. Además habrá profundización sobre los tipos de convenios a través de los cuales se ejecutan las obras, todos distintos en su tipo. Algunos fondos vienen de Minería, otros de Nación, en convenio con Turismo o Educación. Los proyectos de gran envergadura cuentan con recursos internacionales, como es el caso del Banco Interamericano de Desarrollo.
La obra pública en San Juan genera entre 12.000 y 13.000 puestos de trabajo directos más los indirectos. En el caso de las obras menos complejas, como escuelas o viviendas, entre el 35 y el 45 por ciento del componente económico se invierte en mano de obra.
Una por una, las obras que terminan
1-Construcción del ENI Guillermo Rawson/ Doctor Ignacio de la Roza, ubicado el Capital. La obra arrancó en febrero del 2022 y fue licitada por 68 millones de pesos.
2-Construcción de Escuela de Educación Múltiple de Angaco. El proyecto arrancó en mayo del 2022 y se licitó por 194 millones de pesos.
3-Construcción de un playón en la Escuela Provincia de la Rioja, ubicada en Chimbas. Los trabajos empezaron en marzo de este año e implicaron una inversión de 15 millones de pesos.
4-Refuncionalización de la escuela Paula Albarracín de Sarmiento, de Capital. La obra arrancó el 1º de julio del 2021 y se licitó por 311 millones de pesos.
5-Obra base en la Escuela de Fruticultura y Enología, ubicada en Capital. El proyecto empezó el 1º de septiembre del 2021 y fue licitado por más de 190 millones de pesos.
6-Obra base en la Escuela Francisco Laprida / Bernardino Rivadavia, Capital. Las mejoras arrancaron el 1º de julio e implicaron una inversión superior a los 319 millones de pesos.
7-Obra base en la Escuela Presidente Sarmiento / Rawson, de Rawson. Los trabajos fueron iniciados el 1º de septiembre de 2021 por 98 millones de pesos.
8-Obra Escuela José Rudecindo Rojo, Pocito. Las mejoras empezaron el 1º de julio y fueron licitados por 72 millones de pesos.
9-Construcción nuevo hospital San Roque, ubicado en Jáchal. La obra empezó el 1° de abril del 2015 y la licitación fue por 300 millones de pesos.
10-Construcción del hospital Tomás Perón, en Iglesia. El proyecto comenzó el 1° de marzo del 2020 y demandó una inversión de más de 466 millones de pesos.
11-Terminación del Museo de Ciencias Naturales, en Capital. Los trabajos se reanudaron el 1° de marzo del 2018 y fueron licitados por 273 millones de pesos.
12-Resonador en el hospital Marcial Quiroga, Rivadavia. La obra arrancó en abril del 2023 y fue licitado por 48 millones de pesos.
13-Parque Aventura de Zonda, en la Quebrada de Zonda. El proyecto empezó el 1° de noviembre del 2020 y se licitó por 56 millones de pesos.
14-Obra base de los Eco Domo Glamping Ischigualasto, Valle Fértil. La obra arrancó el 1° de noviembre del 2021 y se licitó por más de 137 millones de pesos.
15-Obra base de la Terminal Interna en la Difunta Correa, Caucete. Los trabajos fueron iniciados el 1° de diciembre del 2022 e implicaron una inversión inicial de 74 millones de pesos.
16-Obra de base del Centro de Desarrollo Infantil en Valle Fértil. La obra fue licitada por más de 28 millones de pesos.
17-Obra de base del Centro de Desarrollo Infantil de 25 de Mayo. Empezó a desarrollarse el proyecto en diciembre del 2021 y la inversión es de 45 millones de pesos.
Las obras que están a punto de ser terminadas son la ampliación y refuncionalización de La Granja; la ampliación y refuncionalización de la escuela José María Gutiérrez, de Jáchal y la construcción de la Escuela Jorge Washington, en Pocito.