miércoles 17 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Imposible perdérselo

SYM-PHONIA, la interesante propuesta de artistas sanjuaninos que combinan el cine mudo con la experimentación sonora

La experiencia abierta al público será este viernes 19 de septiembre en el Museo Franklin Rawson. En qué consiste la invitación a vivir lo mejor del cine mudo con sonorización en vivo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El cine mudo fue increíblemente popular en el pasado, pero a principios de 1930 comenzó a decaer con la llegada del sonido sincronizado. Varias décadas después, un grupo de artistas sanjuaninos retomaron las maravillas del séptimo arte y sumaron una propuesta más que interesante: sonorizar en vivo. Así nació SYM-PHONIA, que estará de presentación este viernes.

La propuesta llega de la mano del Centro de Experimentación Sonora, una grupalidad integrada por artistas locales que, movilizados por lo que generan los sonidos y las formas de obtenerlo, vienen manteniendo encuentros desde hace tiempo con distintas actividades. En esta oportunidad, la invitación se traslada a la comunidad sanjuanina, para vivir una experiencia única e inigualable.

La película elegida para esta ocasión es “El hombre de la cámara”; un film de Dviza Vertov de 1929. Es una película pensada sin actores, sin guion ni escenografía, sino máquinas, ciudad y tiempo. Una mirada no humana sobre lo humano.

“SYM-PHONIA retoma ese gesto radical. El Centro de Experimentación Sonora reinterpreta en vivo esta obra del Cine-Ojo, preguntando algo que parece venir del futuro o del pasado que aún no ocurrió: ¿Cómo el pulso lumínico de la imagen cinematográfica se traduce en un impulso sonoro?”, comentan desde la organización; remarcando que sin duda la tecnología analógica y digital entrarán en juego para brindarle al espectador una experiencia sensorial excepcional: la imagen generará sonido, y el sonido revelará lo que la imagen oculta.

image

La experiencia estará llevada a cabo por Laura Villagra, Nicolás Marianetti, Duilio Tapia, Emiliano de la Fuente y Fernando Torres y tendrá una duración de 65 minutos.

La cita es este viernes a las 21 horas en la Sala Auditorium del Museo Franklin Rawson y las entradas se pueden adquirir en el ingreso del museo a $7.000.

image
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en san juan, inauguraron el asfalto de una de las avenidas mas famosas de la ciudad y en un tramo clave

Las Más Leídas

Un decreto de monseñor Lozano generó controversia con sectores conservadores de la Iglesia
San Juan superaría los 30° y pronostican vientos Zonda y Sur: para cuándo
Chimbas: violó una perimetral, entró a la casa de su ex a la fuerza e intentó quitarse la vida
El frente del colegio religioso da a la calle Vidart, en la misma Villa Aberastain.
En San Juan, inauguraron el asfalto de una de las avenidas más famosas de la ciudad y en un tramo clave

Te Puede Interesar