sábado 18 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud mental

Suicidio en el Centro Cívico: acompañamiento y contención a los testigos

Tras la conmoción por el suicidio sucedido en el Centro Cívico, desde la Red de Prevención del Suicidio señalaron cómo es el abordaje con las personas testigos del hecho.

Por Celeste Roco Navea

Fueron horas de conmoción, tristeza y desesperación tras el lamentable episodio que se vivió el miércoles en la mañana en el Centro Cívico, cuando una mujer decidió tirarse al vacío en el interior del edificio, culminado con su vida, ante decenas de personas, no solo trabajadores del edificio, sino de sanjuaninos que se encontraban allí realizando diversos tipos de trámites. Debido a esto, se activó el protocolo de actuación de la Red de Prevención del Suicidio.

En dialogo con Tiempo de San Juan, la psicóloga Laura Martínez, integrante de la Red de Prevención del Suicidio, señaló que inmediatamente después de conocido el lamentable episodio del día de ayer se dispusieron los equipos para una primera intervención que los profesionales denominan “primeros auxilios psicosociales”. Esto implicó ayuda psicológica y de contención a quienes habían estado en el lugar como en las cercanías.

En ese primer contacto se escuchó y contuvo a las personas que se encontraban en el lugar, de manera grupal con los diferentes sectores y, en los casos que detectaron necesarios, se estableció un espacio individual de contención. Es importante dejar en claro que estos no son espacios psicoterapéuticos, sino que es un primer acercamiento ante un evento traumatizante.

Pero la ayuda no termina ahí. La licenciada Martínez señaló que en las próximas jornadas se activará un QR para los trabajadores del Centro Cívico. Accediendo al mismo, los empleados administrativos responderán una serie de preguntas que le permitirá al equipo de la Red de Abordaje tener un seguimiento de cada caso.

Esto se definió debido a que ante una situación que puede provocar un efecto traumático, no todas las personas reaccionan de la misma manera. Algunas tienen manifestaciones emocionales en el momento, con crisis de nervios, de llanto o ansiedad. Otras pasan el malestar por el cuerpo, con nauseas, desmayos, mareos, taquicardias entre otros.

También señaló la profesional en la salud que muchas personas suelen tener manifestaciones incluso días después de sucedido el evento traumático. Es por este motivo que se implementa el QR, con un seguimiento al personal del Centro Cívico durante un mes.

“El trabajo que venimos haciendo y haremos en el mes es remarcar que cualquier de estas sintonías tanto en el trabajo como afuera son esperable y pueden incluso aparecer luego de varios días. Puede haber cambios en la conducta alimentaria e incluso en los hábitos del sueño, por eso se ha decidido acompañarlos a lo largo de todo este mes”, aseguró Martínez.

De esta manera, la Red que surgió el año pasado ante un episodio de similares características en el mismo edificio público, podrá acompañar y contener a quienes lamentablemente tuvieron que ser testigos de la decisión de una mujer de quitarse la vida. También se articularán acciones para un abordaje interdisciplinario enfocado a la prevención.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
dyhzy, el hijo del presidente, se despidio de san juan con un palito para el clima

Las Más Leídas

¿Harto de la ola de calor? Anunciaron cuándo terminarán las altas temperaturas
Cayó la banda de los roba bici en Concepción
Escondieron un jugoso botín en un descampado: mirá todo lo que encontraron
Jubilada hallada muerta en Rawson: 3 allanamientos y un detenido
Renunció a San Martín y 48 horas después, ya tiene nuevo club

Te Puede Interesar