lunes 13 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Prevención

Sonaron las alarmas y comenzó el primer simulacro de sismo simultáneo en todas las escuelas de San Juan: cómo fue, desde adentro

El ejercicio, inédito, organizado por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad, ya se practicó en el turno mañana.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Estaban preparados. Cada curso sabía que, tras escuchar la alarma, debía permanecer un minuto en el interior del aula, resguardado debajo de los bancos. Luego de esos 60 segundos, la sirena volvería a sonar, dando paso a la salida ordenada de los alumnos hacia el patio, donde cada grupo tenía un sector asignado. De ese modo, los integrantes de los 40 cursos del Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera, ubicado en Capital, participaron del primer simulacro de sismo simultáneo en las escuelas de San Juan, al igual que los estudiantes del resto de los establecimientos del turno mañana en la provincia.

image

Cabe recordar que esta actividad, destinada a la prevención, fue programada para este lunes 13 de octubre, en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Fue organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad, que trabajaron en conjunto para llevar adelante esta práctica sin precedentes en materia de seguridad escolar en la provincia. La actividad se realizará, por turnos, durante toda la jornada en los 1.249 establecimientos que funcionan en 594 edificios distribuidos en todo el territorio sanjuanino.

image

El simulacro de las 10 de la mañana fue el primero de la jornada, y la experiencia vivida por los alumnos del nivel secundario del Colegio Nacional sirve como ejemplo de lo ocurrido en los demás establecimientos.

Según explicó Lorena Álvarez, rectora del colegio, vienen trabajando desde hace tiempo en el diseño del plan de evacuación de las aulas. En ese contexto, y con la colaboración de los padres, incluso compraron megáfonos a pila. Por un lado, para que los estudiantes puedan diferenciar el sonido de la sirena del timbre que escuchan a diario para salir al recreo; por otro, porque ante un siniestro podría cortarse la electricidad, lo que impediría utilizar los sistemas de aviso convencionales.

image

Además, en cada curso se eligió a tres alumnos referentes, encargados de coordinar y ordenar a sus compañeros. Al mismo tiempo, se definió en qué sector del patio debía ubicarse cada grupo, teniendo en cuenta la gran cantidad de estudiantes que asisten al establecimiento.

image

También se marcaron con cruces las piletas ubicadas en pasillos y patios, para señalar el peligro que implica detenerse sobre ellas; y con puntos verdes, los sitios seguros.

Como resultado, y tal como lo habían practicado durante todo este tiempo, los estudiantes cumplieron la actividad sin sobresaltos. Se movieron con tranquilidad, pero a buen ritmo, y se ubicaron sin inconvenientes dentro de los tiempos estipulados.

Los detalles del simulacro de sismo

La práctica forma parte del Plan Provincial de Evacuación de Escuelas, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, con la colaboración de la Dirección de Protección Civil. Su objetivo es fortalecer la preparación ante emergencias, especialmente sismos, en una de las provincias con mayor actividad sísmica del país.

El simulacro se desarrollará en todos los establecimiento, según los turnos de cursado, de cada institución educativa:

  • 10:00 h – Turno mañana (el que ya se practicó)
  • 12:00 h - Interturno
  • 16:00 h – Turno tarde
  • 19:00 h – Turno vespertino
  • 21:00 h – Turno nocturno

Para su desarrollo, desde abril de este año, más de 3.000 docentes y no docentes fueron capacitados por Protección Civil en jornadas presenciales con contenidos teóricos y prácticos. La formación se centró en protocolos de evacuación, roles durante emergencias y respuesta organizada ante un evento sísmico.

image

La propuesta incluyó la entrega de material didáctico específico, y una evaluación de los procesos aplicados en cada institución educativa. Como resultado de esta etapa, se presentaron Planes de Evacuación Escolar, elaborados por representantes de cada establecimiento y posteriormente evaluados y aprobados por técnicos especializados. Estos planes personalizados son los que se ponen a prueba este lunes.

"Esta es una apuesta a la vida, a la prevención y a la preparación consciente de nuestra comunidad educativa", señalaron desde la cartera educativa.

Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "Tiempo de San Juan transmitió en vivo en el interior del Colegio Nacional (en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres), un hecho sin precedentes en materia de seguridad escolar: un simulacro de sismo que se realiza por primera vez en simultáneo (por turno) en las 1.249 escuelas, que funcionan en los 594 edificios distribuidos en todo el territorio sanjuanino. Las autoridades del Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad presentaron el Plan Provincial de Evacuación de Escuelas y así se vivió en el mítico establecimiento en plena capital sanjuanina. ¿Qué opinás de esta movida de prevención y educación? Te leemos en comentarios. #sismos #simulacro #sanjuan #tiempdoesanjuan #educacion #historico"
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un colectivo que regresaba a San Juan desde Chile se averió en la cordillera mendocina y los pasajeros quedaron varados. Imagen ilustrativa.

Las Más Leídas

Insólita pelea en Rodeo: suegro y yerno se fueron a las manos luego de una fiesta
Tras ser embestido por una camioneta, piden oraciones por la salud del chiquito que pelea por su vida
Deportistas sanjuaninos en aprietos con la justicia penal
Tras la designación de Diputados, el gobernador Orrego cuestionó a la Defensora de los Niños
Lugares abandonados: los recuerdos de un restaurante lleno de asados y política en Avenida Libertador video

Te Puede Interesar