Se viene la esperada refuncionalización de una escuela en un paraíso sanjuanino
En el icónico paraje de Las Flores, en Iglesia, se celebra el llamado a licitación de la obra que promete transformar la Escuela 17 de Agosto en un centro educativo moderno. Se usarán fondos de la minería.
La Escuela 17 de agosto en la cordillera sanjuanina, en Iglesia, tendrá edificio nuevo (Foto: Fátima Sosa).
Por fin arranca uno de los proyectos más esperados por la comunidad educativa de la cordillera sanjuanina: la ampliación, refacción y refuncionalización de la Escuela 17 de Agosto, ubicada en Las Flores, en el Iglesia. La obra ya está en marcha luego de que el Ministerio de Infraestructura llamara a licitación, lo que acerca cada vez más a los iglesianos el sueño de tener una educación secundaria de primer nivel sin salir del pueblo. En el edificio funcionan además una primaria y una escuela de Nivel Inicial.
Esta inversión es muy importante, porque hace tres años, en abril de 2022, se anunció la creación de la Escuela Secundaria 17 de Agosto. Este establecimiento es vital para la zona, ya que les permite a los jóvenes de Las Flores completar su educación secundaria sin necesidad de trasladarse a otros distritos. La propia comunidad de Iglesia viene hace años reconociendo la importancia de este proyecto, que se gestó en un espacio de diálogo abierto donde se aprobaron por voto unánime las proyecciones para este bachillerato.
En este marco, el Gobierno de San Juan puso sobre la mesa una inversión muy fuerte para concretar esta modernización. El presupuesto asciende a $765.000.000 que provienen del fondo minero de Veladero.
image
La fecha clave es el próximo 20 de noviembre, cuando se sabrá qué empresas buscan quedarse con la obra, que también abre expectativas sobre la creación de puestos de trabajo.
Una vez que se firme el contrato la empresa adjudicataria tendrá un plazo de ejecución de 180 días corridos. Esto se traduce en aproximadamente seis meses de trabajo intensivo para entregar el establecimiento renovado y listo para su uso, que podrá estar listo en el segundo semestre de 2026.
Un edificio funcional y protegido del clima
El objetivo principal de esta intervención no es solo expandir, sino también mejorar la funcionalidad, la accesibilidad y la adaptabilidad del espacio, creando un ambiente ideal tanto para la enseñanza como para la convivencia.
La obra abarca una superficie total de más de 2.000 m2, incluyendo áreas cubiertas y semicubiertas. Una de las labores más importantes es la construcción de una nueva ala. Si bien el proyecto completo prevé varias aulas nuevas, la licitación actual se concentra en la primera etapa, que incluye la esperada Sala de Usos Múltiples (SUM). Este nuevo SUM, mientras se completa una segunda fase no incluida en esta licitación, albergará temporalmente la Sala de Robótica, que hoy funciona en un módulo prefabricado.
image
Además de las ampliaciones, el edificio existente será completamente refaccionado. Para enfrentar las inclemencias propias de la zona cordillerana, se procederá al cierre de las galerías semicubiertas del sector de aulas, utilizando mampostería y carpinterías, lo que ayudará a optimizar la protección y la circulación.
Otro cambio estructural y visualmente impactante será el techado del Patio Cívico, que se convertirá en un Patio-Polideportivo. Este techo se construirá con un diseño moderno de chapas perforadas de colores vibrantes, sostenidas por una estructura mixta de hormigón armado y metal, fomentando el desarrollo integral de los estudiantes en un espacio confortable.
image
También habrá una reestructuración interna del bloque de gobierno. La cocina, por ejemplo, será ampliada y reubicada sobre la galería para satisfacer las necesidades de la escuela primaria de jornada completa. Finalmente, en los exteriores se mejorará la parquización, se instalarán nuevos cierres perimetrales y se reconstruirá la vereda sobre la cara Norte del terreno, incluyendo la apertura de una acequia para proteger la escuela de posibles escurrimientos de agua por crecientes.
Una vez que la obra finalice, los estudiantes y docentes de Las Flores contarán con un establecimiento moderno y seguro.