viernes 7 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
San Juan al natural

Por primera vez, abren un sendero alternativo para redescubrir el Parque Nacional El Leoncito: cómo es

El recorrido de trekking, que recibió el nombre de sendero “Huellas en la roca”, será inaugurado este sábado y podrá ser visitado por los turistas desde entonces.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Desde su creación como reserva natural, en la década del '90, el Parque Nacional El Leoncito, el particular lugar que se extiende sobre la montaña calingastina y que contiene a los dos observatorios más importantes de la provincia, siempre ofreció al público el mismo recorrido por su interior. Sin embargo, quienes desfrutan del trekking en el entorno natural sanjuanino, podrán descubrir ahora un nuevo sedero en el Parque, denominado “Huellas en la roca”.

Emblema del turismo sanjuanino por su cielo limpio, su biodiversidad y su valor astronómico, hasta ahora, los visitantes podían recorrer un único circuito interno en Parque. Sin embargo, este sábado 8 de noviembre, será oficialmente inaugurado el nuevo sendero, con un acto que comenzará a las 8:30 con el izamiento de la Bandera Nacional en el portal de ingreso y la apertura del recorrido a las 9:30. Desde ese momento, quedará habilitado al público.

Los organizadores recomiendan a quienes ser parte de la experiencia, asistir con calzado de trekking, gorra y agua, ya que la caminata se desarrolla en terreno rocoso y bajo el sol característico de la zona.

“El Parque va a tener un nuevo sendero. Se trata de una zona para que la gente que disfruta del trekking, que es lo que principalmente ofrecemos, pueda recorrer un camino más como alternativa, nuevo, y por un ambiente que no había sido transitado previamente por el público”, explicó a Tiempo de San Juan Ariel Quiroga, intendente del Parque Nacional El Leoncito.

image

Cómo es “Huellas en la roca”

El nuevo circuito tiene una duración estimada de dos horas y media y una dificultad media, por lo que debe ser realizado con el acompañamiento de un guía del Parque habilitado.

“Es un hermoso paisaje rocoso, que deja al descubierto las características naturales de la zona. Esperamos que la gente lo recorra para conocerlo y sorprenderse en vivo con el paisaje”, señaló Quiroga.

Un parque con historia y cielo infinito

El Parque Nacional El Leoncito fue creado oficialmente mediante el Decreto Nacional N.º 46/1994, en tierras pertenecientes a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. A lo largo de sus más de 89.000 hectáreas, se despliegan ambientes de montaña, planicies puneñas, filos y oasis de altura. Aunque a primera vista pueda parecer un desierto, el área protegida esconde una rica biodiversidad y una historia singular.

image

Entre sus tesoros patrimoniales se conservan los postes del último tramo de la antigua línea telegráfica que unía San Juan con Calingasta, y que a comienzos del siglo XX era el único medio de comunicación entre ambas localidades.

Además, el parque comparte su espacio con los dos observatorios astronómicos sanjuaninos de relevancia internacional, que aprovechan un cielo con más de 300 noches despejadas al año, considerado uno de los mejores del Hemisferio Sur para la observación científica del espacio.

“El Parque está abierto todo el año, con ingreso gratuito, y recibe un promedio de 21.500 visitantes anuales”, detalló Quiroga. Y añadió: “Nuestra misión es preservar este ecosistema único y ponerlo a disposición para que la gente lo disfrute”.

Para visitarlo el Parque Nacional El Leoncito

  • Horario: todos los días de 8:00 a 19:00 (en verano, hasta las 20:00).
  • Ingreso: gratuito.
  • Nuevo sendero: “Huellas en la roca”, dificultad media, 2:30 h de recorrido.
  • Recomendaciones: llevar calzado de trekking, gorra y agua.

Para más información, se puede acceder al sitio oficial del Parque Nacional El Leoncito (hacer click aquí).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
se viene la esperada refuncionalizacion de una escuela en un paraiso sanjuanino

Las Más Leídas

Dos menores robaron un auto, escaparon a gran velocidad y volcaron en Chimbas: en video, así quedó el vehículo
Con el reclamo de una familia y el apoyo de los médicos, arrancó el juicio por mala praxis a una obstetra
Una de las pocas fotos que se tienen de José Gabriel Mattar, el denunciado por estafas reiteradas.
Tras la tormenta del jueves, cómo sigue el tiempo en San Juan
Denunciaron a un juez por supuesto fraude en San Juan: desde la Fiscalía analizan si hay mérito para avanzar con la causa

Te Puede Interesar