jueves 30 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuidado del medio ambiente

San Juan intensifica la lucha contra la desertificación

Cada 17 de junio, con el objetivo de transformar las tierras degradadas en tierras sanas, se conmemora mundialmente la lucha contra la desertificación y la sequía.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La desertificación es un efecto que se da por las acciones del hombre que dejan al suelo desprotegido y expuesto a la fuerza del viento y del agua, a la falta de vegetación, a la salinización y a la degradación física, química y biológica. De esta forma, pierde su capacidad productiva y su poder de sustentar a las plantas y se convierte en un suelo degradado o deteriorado.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realiza acciones para luchar contra la desertificación en todo el territorio de la provincia. Actualmente existen diversos proyectos que tienen por objetivo realzar el valor que tiene nuestro suelo. La creación del Comité Multisectorial en materia de lucha contra la desertificación, sequía y degradación de tierras permitió la puesta en marcha del Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en la Zonas Secas del Noroeste Argentino, financiado por el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo.

Este proyecto tiene por objetivo ayudar a gestionar de manera sustentable los ecosistemas áridos presentes en las provincias de Jujuy, Salta Catamarca, La Rioja, Tucumán, Mendoza, San Luis y San Juan. Así se busca evitar que los suelos y otros recursos naturales se deterioren.

La Dirección de Bosques Nativos y el Observatorio Ambiental San Juan aportan el recurso técnico y humano para lograr la consecución de estos propuestos. La financiación de numerosos proyectos sanjuaninos, genera además una oportunidad laboral a la vez que cuida el suelo y al ambiente.

Las líneas de acción estratégicas del Programa son cinco: Educación y Concientización; Ciencia, tecnología y conocimientos; Fortalecimiento de las capacidades para la implementación en el territorio; Instrumentos financieros y económicos; Políticas Públicas y Articulación institucional.

Acciones

Este Plan se ejecuta en la provincia a través del manejo sustentable de tierras en conjunto con la Asociación Civil de Puesteros de 25 de Mayo y Comunidades Originarias Huarpes del Sitio Ramsar Lagunas de Guanacache del Desaguadero y del Bebedero, como aprovechamiento del agua de origen meteórico; mejoramiento de su calidad y uso de tecnologías eficientes en el consumo de leña; mejoramiento del sistema de riego a través de la generación de energía fotovoltaica para su uso integral en producción agrícola-ganadera.

FUENTE: Sí San Juan

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Él es Julián Aguirre, el joven que lucha por su vida tras sufrir un accidente en un gimnasio de Rivadavia.

Las Más Leídas

Él es Julián Aguirre, el joven que lucha por su vida tras sufrir un accidente en un gimnasio de Rivadavia.
Mirá que sectores advierten que tendran dificultades para el pago del aguinaldo. 
Así estará el clima en San Juan este jueves: ¿cuándo afloja el calor?
Un violento. Este es Federico Elías Fernández Santa Lucía, el preso que aterroriza a las empleadas del penal de Chimbas.
El característico logo de las tres tiras ya está en el local.

Te Puede Interesar