Tras varias idas y vueltas, meses de negociaciones y hasta la intervención de la Justicia, en la mañana de hoy el gobernador Sergio Uñac, acompañado de la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando y demás funcionarios provinciales, participaron de la inauguración del Centro Español de tratamiento de Enfermedades Crónicas (CEMEC) y del Servicio de Medicina Nuclear, que tendrá bajo su órbita el control del ansiado tomógrafo PET-CT, un equipo que permitirá la detección temprana de múltiples enfermedades, facilitando la vida de los sanjuaninos que antes debían salir de la provincia para realizarse el estudio.
WhatsApp Image 2022-12-28 at 11.38.55.jpeg
En rueda de prensa antes del acto, el gobernador Sergio Uñac señaló la importancia del acto debido a los contratamientos que existieron, propios de la empresa que tenía que dejar listo el tomógrafo en la provincia. “Los sanjuaninos pueden venir acá y dejamos de tener que depender de los turnos y el tiempo de Mendoza, que es lo que más cerca que tenemos. Una vez brindado el servicio, si podemos ampliarnos a otras provincias será más que espectacular. Esto es todo con inversión de la provincia, tanto la construcción como la compra del tomógrafo. Es toda inversión con los fondos de los sanjuaninos”, remarcó el primer mandatario provincial.
WhatsApp Image 2022-12-28 at 11.40.13.jpeg
Durante el acto, la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, afirmó que el Centro de Medicina Nuclear mejorará la calidad de vida de muchos sanjuaninos y sanjuaninas. “Nos comprometimos a dar la mejor atención con personal sanjuanino bien formado”, aseguró por su parte el doctor Gustavo Ortiz, director técnico del CEMEC.
San Juan inauguró el Centro de Medicina Nuclear con el tomógrafo PET-CT como la gran estrella
Por su parte, el intendente de Capital, Emilio Baistrocchi, agradeció el circuito de edificios públicos que revivieron la zona. Esto es porque en las inmediaciones se encuentra en centro de operaciones del CISEM.
El CEMEC, ubicado en Agustín Gómez y Catamarca, no solo brindará servicio a los pacientes de San Juan, sino que a través de un convenio con FUESMEN (Fundación Escuela de Medicina Nuclear, de Mendoza), recibirá pacientes provenientes de La Rioja, San Luis, Catamarca y Santiago del Estero; mientras que la vecina provincia atenderá pacientes del sur. Representará para la provincia un salto cualitativo en la atención de las enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiovasculares, gracias al tomógrafo por emisión de positrones (PET-CT).
WhatsApp Image 2022-12-28 at 11.22.49.jpeg
En torno a lo informado por el personal del CEMEC, a partir de mañana, jueves 29 de diciembre, comenzará a recibir pacientes el tomógrafo, pudiendo hacer diagnósticos temprano de distintas patologías como el control de tratamientos, más que nada oncológicos.
El nuevo centro de salud, en números
Actualmente más de 60 sanjuaninos deben trasladarse, semanalmente, a otras provincias para obtener un diagnóstico, situación que se revertirá desde esta semana.
WhatsApp Image 2022-12-28 at 11.08.44.jpeg
La obra, ubicada en el terreno disponible del ex Hospital Español, en Capital, posee 868.80m2 de superficie construida. El nuevo edificio cuenta con una sala de espera y recepción, una plaza seca junto a una recova que servirá como expansión.
El nuevo Centro de Medicina Nuclear cuenta con una sala donde se alberga el equipo específico con su respectiva consola.
WhatsApp Image 2022-12-28 at 11.22.50.jpeg
Para esta obra, se utilizó el modelado con metodología BIM (Building Information Modeling). Esta es una innovadora metodología de trabajo en la industria de la construcción, que permite a través de modelos virtuales y de forma colaborativa, gestionar los proyectos de construcción de manera integral en todas sus etapas. Hoy la provincia se posiciona como una de las pioneras en la utilización de esta innovadora metodología en la obra pública.