Después de una larga demora, que llegó a convertirse en un reclamo administrativo, el tomógrafo híbrido PET instalado en el ex Hospital Español comenzó a realizar las primeras pruebas en pacientes. Las diferencias por el incumplimiento del contrato por parte de Siemens siguen, aunque están en vías de resolverse.
La licitación para la adquisición del aparato se lanzó en agosto del año pasado. Dos empresas se presentaron: Siemens y General Electric. Ninguna de las dos se quedó con la licitación, en octubre arrancó otro proceso licitatorio, sin resultados hasta que finalmente en diciembre la firma Siemens obtuvo el contrato.
Desde el Ministerio de Salud informaron que el tomógrafo se encuentra funcionando. Tal como lo establece el protocolo, se están realizando las primeras pruebas en pacientes que requieren de esta tecnología, que no tiene ningún otro centro de salud en la provincia.
El tomógrafo es el aparato estrella del CEMEC (Centro Español para el manejo de Enfermedades Crónicas). Permite tomar imágenes para facilitar el diagnóstico de patologías oncológicas, cardiológicas y neurológicas. Con un procedimiento único no invasivo, obtiene imágenes CT y PET/CT de alta calidad para visualizar la anatomía con gran detalle y los procesos biológicos a nivel molecular.
Se esperaba que el tomógrafo PET-CT estuviera funcionando en el primer trimestre del año pero hubo incumplimientos por parte de Siemens. Cuando el aparato se puso en funcionamiento, tenía una falla en una plaqueta y faltaban algunas piezas. Ante la falta de respuestas de la empresa alemana, el Gobierno decidió enviar una carta documento. Al mismo tiempo, avanzaron con la búsqueda de los elementos faltantes, para evitar más demoras.
Hubo reuniones en Fiscalía de Estado con representantes de la empresa. El primero de esos encuentros quedó trunco porque los abogados de Siemens faltaron, pero posteriormente se concretaron un par de reuniones y se logró acercar posiciones entre las partes.
En un principio se habló de aplicar una multa de 230 mil dólares. En un tire y afloje se definió que la sanción sería menor. Es que la intención es llegar a un acuerdo y hubo colaboración de la compañía para que el aparato esté funcionando. “Se están cumpliendo con todos los pasos de rigor, entre ellos la calibración”, agregó la fuente.
El primer paso para el funcionamiento de este centro de alta complejidad fue justamente la adquisición de este tomógrafo PET/CT, que permite la detección precoz de enfermedades. La inversión estatal fue de 1,5 millones de dólares. El moderno tomógrafo representa una solución para más de 60 pacientes que hasta hoy deben salir de San Juan para solicitar asistencia médica.
Este importante avance tecnológico convertirá a la provincia en un polo nuclear para todo Cuyo, fortaleciendo las áreas de oncología, genética y las neurociencias, a través de la incorporación de tecnología de última generación.