Continúan las desavenencias entre el Gobierno de San Juan y Siemens por la puesta en funcionamiento de un tomógrafo PET/CT de última generación. La firma alemana -único oferente en la licitación- no envió el equipamiento completo. Incluso algunas partes llegaron falladas. Hubo tratativas para solucionar el problema. El fiscal de Estado, Jorge Alvo, convocó a una reunión con el CEO y los equipos técnicos. Pero el representante de la parte empresaria pegó el faltazo.
La adquisición del tomógrafo -permite la detección precoz de enfermedades, sobre todo oncológicas, neurológicas y cardíacas- implicaba convertir a la provincia en el nuevo polo tecnológico de la región. Es que a través de la Fundación de Investigaciones de Medicina Nuclear, San Juan tiene la meta de ser una de las provincias pioneras en materia genética, con una inversión inédita en conocimientos y formación de recurso humano, brindando nuevas prácticas médicas en el Centro Español de Enfermedades Crónicas (CEMEC), donde estaba por instalarse la aparatología.
El Ministerio de Salud Pública esperaba ya a esta altura del año contar con este sistema para los sanjuaninos, pero tanto esfuerzo quedó en la nada, por ahora, porque no se puede usar: faltan partes que deberían haber llegado hace 7 meses. La principal es el activímetro. El Estado local pidió a Siemens que regularice la entrega. Sin embargo, los alemanes le echaron la culpa a los problemas de importación. Ante esto, Alvo pidió los números de trámite para conocer los movimientos y ayudar a destrabar el ingreso al país. Pero tampoco hubo respuesta.
El representante de los intereses de San Juan convocó a la reunión para tener explicaciones de primera mano y llegar a un acuerdo. Sin embargo, las autoridades de la firma extranjera no acudieron a la cita, que estaba programada para el 3 de octubre las 17.30, en el edificio de la Fiscalía de Estado. Alvo lo definió como "un papelón". Además, periodistas que estuvieron en los alrededores dijeron que los abogados de la compañía pasaron por la puerta del edificio estatal y siguieron de largo. La situación generó profundo malestar en la provincia, que erogó 1,5 millones de dólares para conseguir el tomógrafo. "El mismo CEO se comprometió a asistir, pero no fueron, ni siquiera llamaron por teléfono para avisar", reprochó Alvo.
Este jueves, el director de Control de Gestión Administrativa, Jorge Serer, dijo a Tiempo de San Juan que, tras el faltazo, llegó un "mail informal" de la empresa con una propuesta. Si bien no están conformes con la comunicación, pues debió ser con un expediente público, en el Gobierno entienden que "hay una invitación a realizar un acuerdo". Lo fundamental es "discutir los incumplimientos". Por eso, irán una vez más por el camino del diálogo. Convocaron a una nueva reunión presencial en un "plazo breve". De repetirse el desplante de la compañía alemana, "la Justicia es nuestro resguardo", dijo Serer.
Tecnología clave para la salud
Las imágenes obtenidas a través del PET/CT pueden utilizarse en la planificación y seguimiento de tratamientos de radioterapia, mejorando la calidad de vida de las personas.
El PET/CT es una técnica de imágenes híbridas que combina la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computada (CT), integrando la información anatómica de alta resolución espacial (brindada por la CT), con información metabólica funcional (brindada por la PET) .
Estas imágenes, a diferencia de la mayoría de las obtenidas en radiología, son imágenes funcionales y moleculares, es decir, muestran cómo están funcionando los órganos y tejidos explorados o revelan alteraciones de los mismos a un nivel molecular. Por lo general, las exploraciones de medicina nuclear no son invasivas y carecen de efectos adversos.