La zonificación territorial es una herramienta de planificación que permite determinar usos y restricciones del suelo según sus características, como accesibilidad, densidad poblacional, historia y simbología de cada área. Este análisis facilita recomendar ciertos usos, prohibir otros y generar un conocimiento integral del territorio. Está dentro de lo que se define como un "ordenamiento territorial", definido como proceso que permite organizar y planificar el uso y la ocupación del territorio de manera sostenible.
Este tipo de estudios no solo orienta la planificación urbana y ambiental, sino que también sirve como herramienta de gestión: permite a los municipios solicitar financiamiento ante organismos estatales y coordinar acciones con entidades como la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano (DPDU) o el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
En Jáchal, el intendente Matías Espejo solicitó la colaboración de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) para implementar esta herramienta en la localidad de San José de Jáchal. Aunque la iniciativa había sido pensada inicialmente para todo el departamento, el equipo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) recomendó realizar la zonificación por localidades, considerando las particularidades de cada zona.
Según explicó Amelia Sconamiglio, secretaria de Investigación de la FAUD, esta es la primera zonificación que se realiza en Jáchal, y se espera continuar el trabajo en el resto de las localidades del departamento para contar con un plan territorial integral.