viernes 28 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Info útil

Paso de Agua Negra: cómo saber sus novedades minuto a minuto

Ya abierto el Paso de Agua Negra que conecta San Juan con Coquimbo, el Gobierno Provincial creó una cuenta de la red X para poder informar todo lo que pasa en el corredor y que pueda ser fundamental para planear el viaje.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A partir de este jueves, el Gobierno de San Juan incorporó una nueva cuenta al Ministerio de Gobierno, en la red X en la cual se podrá seguir todas las novedades respecto del Paso de Agua Negra. Allí habrá información relevante sobre este corredor durante toda la temporada, lo cual resulta útil especialmente para los que están proyectando su viaje desde Iglesia a Coquimbo o viceversa.

La cuenta donde se colocará la información es PasoAguaNegrasj y en ella ya hay datos sobre la primera jornada de la nueva temporada que se acaba de habilitar este 26 de noviembre.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PasoAguaNegrasj&partner=&hide_thread=false

Atención viajeros

El Gobierno de San Juan recordó los requisitos para viajar por Agua Negra, constando de archivos que revisten carácter personal, y documentación del vehículo en el que circula y de su conductor. A continuación se detallan los requisitos:

Documentación personal

Adultos:

  • Documento Nacional de Identidad o Pasaporte válido y vigente.

Menores de edad:

  • Si el menor viaja con ambos padres: Pasaporte o DNI (Países del Mercosur) válido y vigente, y documentación adicional para desmostrar la filiación como Partida o Certificado de Nacimiento o Libreta Civil de Familia (original), Testimonio Judicial de adopción u otro instrumento público que dé plena fe del vínculo que invocan o de la Tutela o Curatela o DNI (físico, no digital de ningún tipo) donde figuren los datos filiatorios de ambos padres. Más información aquí.
  • Si el menor viaja con uno de sus padres: Pasaporte o DNI (Países del Mercosur) válido y vigente, Permiso o Autorización de viaje al exterior del progenitor faltante, y documentación adicional para demostrar la filiación como Partida o Certificado de Nacimiento o Libreta Civil de Familia (original), Testimonio Judicial de adopción u otro instrumento público que dé plena fe del vínculo que invocan o de la Tutela o Curatela o DNI (físico, no digital de ningún tipo) donde figuren los datos filiatorios de ambos padres. Más información aquí.
  • Si es hijo de menores adolescentes, necesitará la autorización de los padres y el permiso de alguno de sus abuelos por cada padre adolescente.
  • Si el menor viaja acompañado de su tutor o curador, deberá acreditarse con la Resolución Judicial respectiva; la designación y aceptación del cargo de Tutor o Curador.

El Permiso de viaje al exterior de menores es necesario solo en los casos que se detalla anteriormente, y en la Provincia de San Juan es posible tramitarlo a través de la Dirección Nacional de Migraciones (Santa Fé Oeste 548) o a través de Escribano Público con legalización del Colegio Notarial y apostilla. Para pedir turno para autorizar la salida de menores de edad, se debe ingresar a este enlace.

Más información sobre los requisitos para menores de edad aquí.

Se recomienda:

  • Verificar antes de partir el estado y fecha de vencimiento de toda documentación personal de los viajeros y del vehículo. En el caso de no contar con las actualizaciones obligatorias de entre los 5 y 8 años o de los 14 años, el DNI será válido si se encontrara vigente.
  • El ejemplar del DNI válido es el último realizado, en caso de contar con un ejemplar más antiguo no se podrá efectuar la salida del país.
  • Guardar copia del DNI y/o Partida de nacimiento en lugares separados del Original.

Documentación del vehículo registrado en el Mercosur

  • Documento de identidad válido para circular en el Mercosur.
  • Licencia para conducir otorgada por país miembro (o estado parte) del Mercosur. El conductor debe ser residente en el estado del Mercosur donde se registró el vehículo.
  • Para automotores conducidos por el titular del vehículo Tarjeta Verde o Constancia de Cédula de Identificación digital acompañada del título.
  • Para automotores conducidos por terceras personas (no titulares del vehículo) Cédula Azul extendida a nombre de la persona que conduce el automotor física o digital a través de la aplicación Mi Argentina, o Autorización emitida ante escribano público para conducir y extraer el vehículo del país. En este caso resultará exigible la Cédula Verde mediante la cual se acredite la titularidad del vehículo, sin importar su vigencia.
  • Título u otro documento oficial que acredite la propiedad del vehículo.
  • Comprobante de seguro vigente en el Mercosur.
  • El vehículo debe estar registrado ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios. Aquellos vehículos con 6 o más cristales deben tener grabado el número de dominio como mínimo en el parabrisas delantero, la luneta trasera y los cristales laterales de mayor tamaño. En vehículos con menos de 6 cristales, el número de dominio deberá estar grabado en todos ellos.
  • El plazo de permanencia es otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones, según lo permitido al titular del vehículo o a la persona por él autorizada.
  • En caso de vehículo de alquiler, consultar los incisos apuntados aquí.

Sobre el equipaje

Quienes salgan del país podrán ingresar objetos comprados en el exterior por un importe igual o inferior a USD 300 (300 dólares), importe mensual y no acumulable. En el caso de menores de 16 años, el importe corresponde al 50%.

Cuando los viajeros constituyan un grupo familiar – matrimonios, uniones convivenciales e hijos menores de 16 años no emancipados -, el importe o franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta.

En el caso de que el valor del objeto a ingresar supere los 300 dólares, se deberá abonar un arancel igual al 50% del total excedido.

Para tener en cuenta:

  • Cualquiera sea el documento que presente, deberá estar en buen estado de conservación e identificar a su titular.
  • Desde el 12 de noviembre de 2012, en los términos de la Ley N° 26.774, se modificó la edad requerida para la realización del trámite de actualización de mayor, debiéndose realizar a partir de cumplir el ciudadano los 14 años de edad hasta el día en que el ciudadano cumpla los 15 años de edad.
  • Tanto mayores como menores de edad no podrán viajar con constancias de trámite de Actualización de DNI o Pasaportes.
  • Tampoco podrán egresar del Territorio Nacional todos aquellos que posean las Cédulas de Identidad, expedidas por la Policía Federal Argentina.
  • Los objetos permitidos y prohibidos para el paso se pueden revisar aquí.
  • Los productos o alimentos habilitados para entrar a la Argentina se pueden revisar aquí.
  • Los productos o alimentos que se pueden ingresar a Chile se pueden chequear aquí.
  • El estado diario del Paso de Agua Negra se puede consultar aquí.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
jovenes autores sanjuaninos mostraron su talento en un emotivo taller literario

Las Más Leídas

Murió un hombre de 64 años y la familia apunta contra el Hospital Marcial Quiroga por presunta negligencia
Confirmaron que está muy grave el niño herido de un disparo en Rawson
El mensaje de una médica sanjuanina en defensa de su colega condenada por la muerte de un bebé
Confirman el juicio abreviado y condenan a Vanesa Carrascosa por la muerte de Jairo Malla en Rawson
Perseguían a un sospechoso y terminaron desbaratando un desarmadero ilegal de motos en Chimbas

Te Puede Interesar