Creatividad que nació y brilló en el Colegio Modelo
Jóvenes autores sanjuaninos mostraron su talento en un emotivo taller literario
En el SUM del Colegio Modelo, estudiantes compartieron lecturas, reflexiones y experiencias en torno al libro “Voces jóvenes sanjuaninas”. La jornada destacó la creatividad local y el compromiso por fomentar la escritura entre las nuevas generaciones.
Un taller literario cargado de emoción y creatividad se realizó durante la jornada del pasado 18 de noviembre, en el SUM del Colegio Modelo, donde estudiantes del establecimiento presentaron el libro “Voces jóvenes sanjuaninas” y compartieron sus experiencias con sus compañeros. Con la presencia de docentes, directivos, familias y alumnos, la actividad se convirtió en un espacio de intercambio y celebración del talento juvenil.
El encuentro estuvo coordinado por la profesora María del Carmen Acuña, con la colaboración de la estudiante Ana Paula Domínguez, además del acompañamiento del equipo directivo y la cooperativa escolar. El objetivo central fue incentivar a los jóvenes a leer, escribir y animarse a producir textos propios, creando un ambiente de confianza donde cada voz pudiera ser escuchada.
San Juan como escenario literario
Los cuentos trabajados en el taller tenían un punto en común: San Juan. Sus costumbres, lugares emblemáticos y leyendas fueron la base de relatos que se movieron entre distintos géneros.
El terror y el suspenso fueron los protagonistas, aunque también se destacaron textos del género maravilloso, vinculados a leyendas tradicionales, y otros de corte realista, como la recreación del histórico terremoto de San Juan.
image
En la producción literaria del taller se destacan los cuentos “En noviembre de 1977” de Joaquín Velazco, “La luna maldita” de Agustina Ávila, “La mansión de la muerte” de Ana Paula Domínguez Carrizo, “La escuela” de Mara Luciana Acosta Becerra, “La cabaña” de Luis Villanueva Rodrigo, “Isabela, aventurera, princesa del sol” de Lucas Samir Heredia Mallea, “El dique embrujado” de Pilar Cortez Matamoros y “El viaje tenebroso” de Evangelina Soledad Maldonado Santiago, cada uno aportando su propio estilo e imaginación a la propuesta narrativa.
Lecturas, preguntas y palabras que quedan
La actividad comenzó con una breve reflexión grupal sobre qué es un taller literario, recuperando los saberes previos de los estudiantes. Luego, llegó el momento más esperado: la lectura en voz alta de las producciones, donde cada autor compartió su cuento con el público.
La audiencia participó activamente realizando preguntas y comentarios, generando un enriquecedor ida y vuelta entre escritores y oyentes. Antes del cierre, se invitó a los estudiantes a escribir en un papel una palabra o frase que resumiera lo aprendido, dando lugar a un mural espontáneo cargado de emociones y aprendizajes.
Certificados con un valor especial
Para finalizar, se entregaron certificados expedidos por la Editorial de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de cada joven escritor. La entrega tuvo un condimento especial: fueron los profesores y familiares quienes colocaron los diplomas, en un momento que combinó orgullo y celebración.
El taller, que apostó por la creatividad y el sentido de pertenencia, dejó en claro que la literatura sanjuanina tiene futuro, y ese futuro ya empezó a escribirse en las aulas del Colegio Modelo.