Llegaron las vacaciones de verano y el tiempo libre se presta para comprar libros y ponerse al día con esos proyectos de lectura que habían quedado rezagados. La situación se nota en las librerías sanjuaninas, desde donde afirman que este año aumentaron considerablemente las ventas con respecto a temporadas anteriores y aseguran que los gustos del momento son de lo más variados, con la elección de géneros y precios diversos.
A través de un recorrido por librerías de la provincia realizado por Tiempo de San Juan, se pudo ver que, como sucede en el resto del país y tal como se viene notando en los veranos anteriores, los libros de autoayuda figuran entre los más vendidos. Sin embargo, en la provincia se da una particularidad, según aseguran desde los vendedores, y es que hay intereses múltiples. En verano, los sanjuaninos buscan desde novelas románticas hasta policiales y también se siguen vendiendo mucho los libros de suspenso y los de política.
Entre los más buscados actualmente figuran, por ejemplo, los libros del psicoanalista argentino Gabriel Rolón. Pero también se están vendiendo mucho las obras de la ganadora del Premio Nobel 2024, Han Kang. Entre los autores argentinos más elegidos figuran, además, Mariana Enríquez y Hugo Alconada Mon.
En tanto que, en el género policial y de suspenso siempre se destacan los clásicos de John Katzenbach y Sebastian Fitzek. Y en esta temporada también se está vendiendo mucho la saga reeditada de Blackwater, de Michael McDowell, que es una lectura rápida y atractiva. A esos géneros se suma la bibliografía de neurociencia, entre la cual sobresalen los libros de Joe Dispenza.
En ese contexto, según afirmaron desde las librerías, por fin se está notando un movimiento mayor en cuanto a las ventas que no terminaban de crecer desde la pandemia. Una situación que se vio considerablemente marcada en las fechas cercanas a las fiestas de fin de año 2024, las vacaciones de verano 2025 y el día de Reyes Magos, que se celebra el próximo lunes.
Esto, a pesar de que los precios han subido alrededor de un 100 por ciento con respecto al año pasado. Más allá de eso, hay promociones vigentes para las distintas formas de pago. Según los días, distintos bancos ofrecen la posibilidad de comprar libros hasta en 12 cuotas sin interés y con el 20 por ciento de descuento.
Uno a uno, los más elegidos
- “La Felicidad”, de Gabriel Rolón: el último libro del psicoanalista argentino es furor entre los sanjuaninos. Con un precio que ronda los $35.000 y ediciones de bolsillo de alrededor de $23.000, está en el primer lugar en ventas. En él, a través de su ensayo, Rolón pregunta: “¿Qué es la felicidad?”, y propone desandar un camino. Desarticular lugares comunes y preconceptos para poner en evidencia qué se esconde más allá de esa ilusión que se vende como panacea y no es más que una trampa. Entre el psicoanálisis y el arte, entre la filosofía y la literatura, despliega u hoja de ruta, un mapa de lecturas diversas.
- “La clase de griego”, de Han Kang: el libro de la escritora surcoreana que ganó el Premio Nobel 2024, cuesta alrededor de $20.000. Es una novela que explora temas como la pérdida, la violencia, la intimidad y el lenguaje. La historia se desarrolla en Seúl y cuenta la historia de una mujer que, tras perder la capacidad de hablar, comienza a tomar clases de griego antiguo. Su profesor, que se está quedando ciego, se acerca a ella y ambos exploran sus dolores y tensiones.
- “Un lugar soleado para gente sombría”, de Mariana Enríquez: el libro de la autora argentina está compuesto por una colección de 12 cuentos de horror sobre el mal que acecha y los monstruos que surgen de pronto en la realidad más cotidiana; en grandes ciudades o pequeños pueblos. Su valor ronda los $27.000.
- “La cacería de hierro”, de Hugo Alconada Mon: la novela del periodista argentino es una obra policial de época, basada en los crímenes de dos niños, quienes murieron degollados en los campos aledaños al pueblo de Necochea, en 1892. Tiene un costo aproximado de $26.000.
- “Blackwater”, de Michael McDowell: la clásica saga de terror gótico sureño, que cuenta la historia de una familia de terratenientes en Alabama durante la primera mitad del siglo XX, fue reeditada recientemente y es furor. Son 6 tomos y cuestan alrededor de $15.000 cada uno.
- “Deja de ser tu”, de Joe Dispenza: se trata de un libro que explora cómo se puede transformar la vida al cambiar el modo de pensar. Explica cómo las creencias limitantes impiden alcanzar objetivos y cómo liberarse de ellas para crear una vida más satisfactoria. Ofrece herramientas y ejercicios a través de los cuales, asegura, se puede lograr el cambio. Tiene un valor aproximado de $44.000.
- “El poder de las palabras”, de Mariano Sigman: el doctor en Neurociencia e investigador, permite al lector ir descubriendo el modo en que, a través de las palabras, se puede cambiar aspectos distintos de la mente, como el razonamiento, las decisiones y creencias, la memoria, las ideas y, finalmente, las emociones. Su precio ronda los $30.000.
¿Y qué leen los más jóvenes de la provincia?
Entre los pre-adolescentes y los adolescentes sanjuaninos sobresalen los libros de ciencia ficción y las novelas románticas, entre estas últimas se pueden enumerar “Twisted Love”, de Ana Huang; y “Alas de Hielo” o “Alas de Fuego”. Además, es muy popular entre este público la serie “Culpable”, integrada por la trilogía: Culpa Mía, Culpa Tuya y Culpa Nuestra, de Mercedes Ron.
Además, sigue la venta de los libros de Youtubers, principalmente entre los chicos de 11 o 12 años. En este rubro, los últimos que salieron y están entre los más buscados son los de “Gravity Falls” y “El Libro de Bill”. A esa bibliografía se suman la de Los Compas y los Mangas. Estos últimos con precios que se mueven entre los $7.000 y $25.000.