Lamentablemente los productores de melón de Sarmiento no tendrán una buena temporada durante este verano. Si bien la fruta es una de las más elegidas por los sanjuaninos para pasar las jornadas de calor, hay factores que influyen y por segundo año consecutivo confirmaron que habrá menos producción.
Durante el 2021 se registraba una baja del 20 al 25% de hectáreas cultivadas, según había informado en su momento a este medio Jonathan Pérez, director de Producción de Sarmiento. A ese número este año registraron una disminución que ronda el 15%. “Tenemos la misma cantidad de productores en el departamento, que son 120, pero ya no se cultiva como antes”, señaló Pérez a Tiempo de San Juan.
Uno de los motivos es el efecto de la sequía. El problema es que prácticamente el 100% de los productores meloneros utilizan métodos tradicionales de riego, por lo que dependen de la cantidad de agua que llegue al departamento. Además, para poder tener una fruta que cumpla con la calidad y cantidad deseada, el riego por goteo no es una opción.
Otro de los factores que ha golpeado al sector fueron las consecuencias producto de las heladas tardías. Pérez afirma que, si bien no fue un cultivo tan afectado como la vid, la helada retrasó la temporada de cosecha, que tradicionalmente se da sobre estas fechas. “Los primeros melones de la temporada se verán sobre el 10 o 15 de diciembre. Algunos productores con seguro cosechan antes, pero no habrá tanta oferta como solía haber para esta época”, dijo el funcionario.
El tercer motivo que ha complicado el panorama en el sector está relacionado a lo económico. Los altos costos de los insumos necesarios para evitar pérdida de frutales, sumado a que un gran porcentaje de los productores de Sarmiento no son dueños de las fincas que cultivan, sino que las alquilan, ha impactado de lleno en la cantidad de hectáreas cultivadas. Temporadas anteriores el alquiler de las fincas se pagaba una vez que se vendía la producción, pero la modalidad cambió y eso complicó el bolsillo de los productores.
“Va a haber menos oferta que el año pasado. El precio no creo que aumente mucho, pero si se verá menos fruta que el año pasado”, remarcó el funcionario departamental.