La esperada remodelación del Parque de Mayo avanza con un hito histórico: la intervención total del lago artificial. Esta obra con gran peso simbolico para los sanjuaninos, forma parte de la segunda fase de un plan maestro integral para revitalizar el principal pulmón verde de San Juan para el que acaba de abrir la licitación el Ministerio de Infraestructura Provincial .
El proyecto está presupuestado en poco más de $1.281 millones. Se espera que la obra se complete en un plazo de 180 días corridos una vez firmado el contrato. La fecha clave para las empresas interesadas es el 17 de noviembre, día en que se llevará a cabo la apertura de sobres de la licitación. Es decir, que si se adjudica la obra en diciembre, podrá iniciarse apenas comenzado 2026, con lo que para fines del año que viene la histórica remodelación estaría lista.
El corazón del espacio a intervenir es el lago, un lugar emblemático de recreación y esparcimiento que se busca modernizar tras muchos años de no tocarse. La intervención apunta a transformar completamente el espejo de agua. Se va a mejorar en todo lo que es la parte interior, se va a limpiar, se va a poner equipamiento de purificación de agua y se va a colocar iluminación.
image
Así se ve el puente proyectado sobre el lago del Parque de Mayo.
Lo que se destaca es la magnitud de la limpieza, un trabajo que se coordinará entre varias áreas de Gobierno para su ejecución total, ya que se va a trabajar en conjunto con el Ministerio de Ambiente. El pliego detalla que esta limpieza incluye el vaciamiento total y la remoción de sedimentos, requiriendo también el traslado de las especies animales que se encuentren allí para su resguardo mientras se ejecutan los trabajos. Se trata de los animalitos que cautivan a grandes y chicos, desde peces hasta patos.
image
El lago tal y como está ahora y hace décadas.
Un dato curioso es que para garantizar la calidad del agua de forma sostenible, se incorporará un sistema integral de tratamiento con aireación profunda mediante difusores de burbuja fina y aireación superficial con oxigenadores flotantes eléctricos, además de un sistema de recirculación forzada con filtro de arena. También se instalarán surtidores para juegos de agua del tipo JET Vertical, lo que permitirá un bonito espectáculo de aguas danzantes acompañado por una adecuada iluminación, como se ve en grandes ciudades. Según los detalles de la obra, los chorros alcanzarán una altura máxima de 20 metros y cubrirán una distancia horizontal de 150 metros hasta el chorro más lejano; y los surtidores contarán con luminarias sumergibles, con temperatura de color cálida, alimentadas en baja tensión de seguridad.
image
Los muros proyectados flanqueando el lago.
Pero lo que se lleva todas las miradas en cuanto a la infraestructura circundante, es la construcción de un nuevo paso elevado. Se va a construir un puente para atravesar este lago, para que la gente pueda caminar por arriba, lo que va ser algo novedoso. Este puente tendrá unos 57,3 metros de largo y se resolverá íntegramente en hormigón armado visto.
image
La ubicación del futuro puente sobre el lago, para paseos peatonales.
En sus terminaciones, el puente tendrá piso tipo deck en gris y también se destacará por su iluminación que estará diseñada en tres circuitos: uno rasante, con artefactos LED embutidos en el piso, distribuidos longitudinalmente, proyectando luz cálida sobre la cara interna de los muros de hormigón: uno externo, con luminarias para producir un baño de pared invertido continuo en la cara externa del muro del puente, manteniendo la misma temperatura de color cálida; y la previsión para columnas, con bocas de salida en la cara exterior de cada columna que sostiene el puente, ubicadas a 15 cm por debajo del nivel del piso de ese puente.
image
El puente será la nueva atracción del lago del Parque.
También se restaurarán los elementos históricos: “Se van a dejar las barandas que están hoy en día, todo lo que es veredín se va a rehabilitar, todo lo que son bordes y se va a colocar mobiliario urbano nuevo”. El borde perimetral del lago, que actualmente es de piedra bola, será reemplazado por un borde de hormigón armado que incorporará una "nariz" para la instalación de una cinta LED lineal, reforzando así la iluminación escénica del espejo de agua.
El proyecto del lago incluye el mejoramiento de la isla. Se rellenarán los bordes con el fin de lograr un área exterior a los árboles existentes de mínimo 1 metro para garantizar su estabilidad. Posteriormente, se colocarán gaviones tipo caja en malla hexagonal rellenados con piedras, con un ancho variable mínimo de 1 metro a partir del borde perimetral del arbolado existente. Se prevé colocar una iluminación para realce de palmeras de la isla, mediante proyectores LED a nivel de suelo con instalación subterránea, utilizando luz cálida para destacar el follaje.
image
El lago del Parque está así y será transformado luego de décadas sin cambios.
El regreso del trencito también
La intervención del lago es solo una parte de la remodelación integral del Sector 2. El proyecto abarca la reactivación del trencito, un elemento de icónico en el Parque. La locomotora será nueva y de motor eléctrico, si bien se conservarán materiales y la imagen del tren original para mantener su valor histórico.
La reactivación del tren, tras 21 años de estar parado, implica la revitalización completa de la Estación, incluyendo la reconstrucción de la pérgola existente y la construcción de una boletería. Se mejorarán las vías en todo su recorrido y se implementarán medidas de seguridad, como la instalación de barreras metálicas y señalética vial en las intersecciones con los veredines para evitar cruces peatonales peligrosos. Asimismo, se realizará la puesta en valor del túnel existente por donde el trencito pasará como en sus mejores años.
En la Etapa 1 se licitó el sector de juegos infantiles y puesta en valor de la calesita. En esta Etapa 2 el proyecto incluye varios sectores; intervención del lago y su perímetro próximo, reactivación del trencito y construcción de dos núcleos sanitarios.
Otro aspecto crucial de esta fase es la construcción de dos núcleos sanitarios. Se demolerán las estructuras existentes de taller de mantenimiento y los dos núcleos sanitarios actuales para levantar nuevas instalaciones que incluirán sanitarios para damas, caballeros y para personas con discapacidad. La planificación arquitectónica contempla una mejora sustancial en la accesibilidad y circulación peatonal en todo el sector, garantizando rampas con pendientes reglamentarias y pavimentos antideslizantes para el tránsito fluido de personas con movilidad reducida, personas mayores y niños. Finalmente, se dotará el sector de nuevo equipamiento urbano, como bancos, basureros y bebederos.
Embed - El lifting al lago del Parque: sistema de aireado, aguas danzantes y un puente peatonal de 50m