2023, año electoral. Apenas nos recuperamos de Navidad y Año Nuevo y ya estamos en condiciones de afirmar que vamos a terminar cantando más de un jingle político cuando estemos en la ducha. ¿El desafío? Cuál de los candidatos se quedará con el título a la canción de campaña más pegajosa.
Algunos fueron a lo seguro y una de ellas es la candidata de José Luis Gioja en Caucete. Se trata de Natalia Alcaraz que apostó por la Bizarrap Session de Shakira para venderse ante los votantes y hubo "tiradera" para Romina Rosas, la actual intendenta. Encima logró meme propio porque un twittero sanjuanino le editó la canción de campaña con una "reacción" de Bizarrap. Mirá:
https://twitter.com/saintjohnino/status/1632811535310397442
Otro que fue a lo seguro fue Facundo Perrone, el candidato de Gioja en Rivadavia. Fue por la canción que más hemos cantado en los últimos meses, la de "La T y La M" para la Selección.
Jingle de Facundo Perrone, candidato a intendente por Rivadavia.
Adrián Martínez, de Cambia San Juan, quiere ser intendente de Rawson. Conocido como "El Panadero", rima con "Sabalero". Estaba fácil.
Luciana Cuk lo hace pa' divertirse, del frente Cambia San Juan, eligió un tema de Residente para que la gente se acuerde de ella.
Por Rawson, Eduardo Camus, del frente San Juan por Todos, puso a su equipo de comunicación a componer. El rap, tal vez con la intención de captar el voto joven, fue el estilo elegido.
El jingle de un candidato de Rawson