Similar a lo que sucedió con el IPV y los deudores de las cuotas, desde OSSE comunicaron que aquellos deudores que no regularicen su situación corren riesgo de ingresar al sistema Veraz. Previo a ello, se realizarán una serie de acciones de notificación desde la empresa, para que el usuario evite llegar a esa instancia.
Aquellos usuarios que mantengan una deuda en la factura del agua recibirán comunicaciones por la mora vía mensaje de texto o mail. También es posible que la comunicación de la deuda se haga vía correo, junto con un resumen para que el usuario pueda ponerse al día en cualquier entidad de pago habilitada.
Además, personal de cuadrillas de corte y restricción entregaran resúmenes de deuda para su cancelación en forma personal y habrá una gestión de cobranza presencial por medio de un cobrador.
Si tras todas estas acciones el usuario continúa sin ponerse al día, será incorporado al servicio de Veraz, quedando registrada la deuda en el historial financiero. Si finalizada esta etapa de notificación el usuario continúa con deuda, se procede a la restricción y/o corte del servicio en domicilios comerciales. Además, se verifica semanalmente que el dispositivo de restricción se encuentre en perfectas condiciones, en caso de no ser así, se efectúa una multa.
De no regularizar la situación, el usuario se arriesga a la restricción o corte del servicio
El objetivo de estas acciones de OSSE es que los usuarios sanjuaninos que mantienen una deuda con la empresa regularicen su situación, para evitar recargos e intereses, como así también, permitir a la empresa cumplir con su misión reflejada en obras y servicios.
Para evitar llegar a la instancia del Veraz, se ofrecen distintas facilidades y comodidades de pago, por ejemplo, de forma digital o presencial en las distintas entidades habilitadas (como Pago Fácil, Rapipago, entre otros).
Un detalle no menor es que para quienes cancelen la deuda que mantiene con OSSE hay grandes beneficios. Uno de ellos es el 50% de descuento por el pago de contado sobre los intereses generado por mora; seis cuotas sin interés con tarjeta de crédito del Banco San Juan, o con débito o crédito en 1 cuota de cualquier entidad; seis cuotas mensuales sin interés, incluyendo honorarios judiciales en caso de corresponder, y con un anticipo mínimo del 20% del total de la deuda y hasta 60 cuotas con intereses de nanciación.