lunes 29 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud y prevención

La vacunación de embarazadas creció en San Juan y el impacto generó sorpresa en las autoridades

Desde el área de Inmunizaciones del Ministerio dieron a conocer un balance sobre la campaña de la vacunación contra la gripe y el virus sincitial.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia dieron a conocer detalles sobre las campañas de vacunación en San Juan y resaltaron un crecimiento sostenido en los índices de vacunación embarazadas. En ese contexto, resaltaron además que esa situación se transparenta en una situación que generó una sorpresa positiva en las autoridades: hubo una reducción de internaciones de mujeres durante la embarazo y bebés.

Al respecto, Fernanda Paredes, jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, comentó en Canal 13 San Juan que, que el 83% de las embarazadas sanjuaninas ya recibieron la vacuna contra la gripe este año, mientras que, más del 75% accedió a la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR).

La funcionaria destacó que, “estos avances forman parte de un trabajo articulado entre los equipos de salud para prevenir enfermedades y reducir internaciones”.

El aumento en la concurrencia a los centros de salud y la toma de conciencia sobre la importancia de la vacunación se reflejan en un notable crecimiento de las coberturas en la provincia de San Juan. “Para nosotros, el impacto de la vacuna contra el VSR en la provincia fue muy, muy bueno. Disminuyó la tasa de internaciones”, afirmó Paredes, remarcando que estos resultados son fruto de un trabajo en equipo que articula la vigilancia epidemiológica con la estrategia de inmunización.

El esquema de control también abarca enfermedades como el sarampión, una de las más contagiosas. “Ante un caso sospechoso se revisa todo: si los chicos están vacunados, si hay embarazadas en el aula, inmunocomprometidos. Es un trabajo muy grande”, señaló la funcionaria. Este abordaje permitió que, pese a los casos positivos registrados en provincias cercanas como San Luis y Buenos Aires, San Juan no haya tenido hasta el momento ningún caso confirmado.

Paredes también hizo un repaso del contexto de los últimos años. Explicó que desde la caída en las coberturas durante 2020 —producto del desvío de recursos por la pandemia de COVID-19—, el sistema de salud viene trabajando para recuperar y superar los niveles previos.

“La pandemia fue un antes y un después. Se perdió la notificación, las fuerzas se volcaron a lo urgente. Pero desde entonces venimos en crecimiento”, aseguró.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Las mellizas pocitanas que buscan un sueño internacional. 

Las Más Leídas

Se conoció una pericia clave donde falleció un motociclista tras chocar con un patrullero en Rivadavia
El auto quedó rueda arriba tras impactar con un vehículo que estaba estacionado.
En mayo, CANME realizó su asamblea anual y presentó sus principales hitos y avances. La presencia del ministro de Salud, Amilcar Dobladez, reafirmó el respaldo institucional. En la foto, el directorio completo incluida la ahora desplazada Carolina Giménez. 
De partera a paciente: Cecilia Olivares, la obstetra influencer que ahora vive su propio parto video
Las mellizas pocitanas que buscan un sueño internacional. 

Te Puede Interesar