lunes 29 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Modernización

Ahora le toca la cirugía de corazón a la central hidroeléctrica Cuesta del Viento, ¿y Los Caracoles?

Se inicia una obra en Cuesta del Viento que es fundamental para optimizar la operación de la central, especialmente en la regulación del caudal de agua que necesita la zona de Jáchal. La del dique Los Caracoles sigue en la lista pero sin fecha.

Por Miriam Walter

Tras la finalización de las obras en la central hidroeléctrica de Ullum, la próxima gran tarea de modernización se centrará en la central Cuesta del Viento, ubicada en el departamento Iglesia. Se trata de un proyecto fundamental para mejorar la capacidad de regulación de caudal de agua, especialmente durante las épocas de menor demanda y en condiciones climáticas adversas.

image

La obra principal consistirá en la "reparación en realidad y reemplazo de la válvula de chorro hueco" de la central, según confirmó Lucas Estrada, presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), un trabajo complejo en un componente clave de la maquinaria que requiere la precisión de una cirugía de corazón. El contrato para estos trabajos ya fue adjudicado y firmado a mediados de este mes.

La necesidad de esta modernización es crucial. Estrada explicó que "la válvula original no tenía la posibilidad de ir por debajo de los 20 m³ por segundo aproximadamente". Esta limitación genera un problema operativo significativo, ya que en ciertas épocas del año, como primavera, otoño e invierno, la zona de Jáchal requiere caudales mucho menores, de apenas "7-8 m³ por segundo".

Hasta ahora, la única alternativa para regular caudales tan bajos era usar la turbina de la central. Sin embargo, esto no siempre es posible. Estrada señaló que "cuando hay crecidas y el agua está muy turbia, no se puede erogar agua por la turbina". Por lo tanto, el cambio de esta pieza es esencial. "Modernizar y cambiar esa válvula nos va a dar la posibilidad de regular caudal independientemente de las condiciones climáticas", aseguró a TIEMPO DE SAN JUAN.

La empresa que se adjudicó la licitación es IME (Industrias Metalúrgicas Especiales de Mendoza) que cuenta con vasta experiencia en este tipo de "obras metalmecánicas que requieren de máquinas muy grandes", destacó el funcionario.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de unos 9 meses aproximadamente, con el objetivo de que la nueva válvula esté "operativa ya para antes del invierno del año que viene", según dijo el funcionario.

Si bien por ahora este es el único trabajo programado para la central, Estrada adelantó que en el futuro existen planes para modernizar otras partes, como "el distribuidor, justamente el regulador de frecuencia".

Los Caracoles, la central más grande de San Juan, con refacciones en el horizonte

También una vez finalizadas las complejas tareas en Quebrada de Ullum, se sabe que la próxima gran central hidroeléctrica que requerirá una modernización integral es Los Caracoles, la más potente de la provincia. Aunque el proyecto no es inminente, ya figura en los planes de EPSE debido a la necesidad de actualizar su tecnología y asegurar su operatividad a largo plazo.

image

La intervención necesaria en Los Caracoles se proyecta de una magnitud considerablemente mayor a la realizada en Ullum. Según Estrada, "hay que hacer el mismo trabajo, pero el doble y más grande". Esto implicaría una renovación profunda de sus componentes electromecánicos, similar a la de Ullum, que incluyó el cambio de álabes en las turbinas y la actualización de los generadores. La principal diferencia radica en la escala: Los Caracoles tiene dos generadores, a diferencia de Ullum que solo tiene uno, lo que duplica la complejidad y el costo de los trabajos. "Caracoles es una central muy grande, obviamente los montos y los trabajos son más costosos", explicó el presidente de EPSE.

La necesidad de esta modernización surge del natural envejecimiento de sus componentes. A pesar de ser más nueva que Quebrada de Ullum, Los Caracoles "ya va a cumplir 15 años" y su tecnología data de "principios de los años 2000, por lo que en algún momento va a haber que modernizarla", afirmó el funcionario. Si bien Estrada aclaró que las obras "no son urgentes" -a diferencia de lo que fue con Ullum, cuya maquinaria es mucho más antigua-, sí "son necesarias". No obstante, advirtió que "hay que planificarlas con tiempo".

A pesar de tener el proyecto en sus objetivos, la modernización de Los Caracoles está en espera. La razón principal es la incertidumbre sobre el financiamiento. Estrada explicó que, si bien el Mercado Eléctrico Mayorista prevé tarifas especiales para este tipo de obras, el contexto nacional genera dudas. "Justamente como estamos en una coyuntura y un cambio de mercado eléctrico mayorista, no tenemos mucha certeza de que esos fondos puedan usarse", detalló. Por este motivo, el plan está "por ahora en standby, hasta que tengamos claro cómo financiar ese tipo de obras". Actualmente, "no tenemos un horizonte claro porque no está claro todavía el financiamiento", concluyó Estrada.

Grandes avances en Quebrada de Ullum

La central hidroeléctrica Quebrada de Ullum, una pieza fundamental del sistema energético y de riego provincial, está siendo sometida a una serie de pruebas cruciales que marcan la culminación de su modernización más importante en más de 30 años. Estos trabajos, iniciados en 2021 tras una licitación en 2020, aseguran extender la vida útil de la planta por al menos dos décadas más, posicionándola como la más avanzada de la provincia en términos tecnológicos.

El proyecto se dividió en dos etapas. La primera, que está finalizando ahora consistió en una renovación profunda de la turbina, con el cambio de sus álabes, y del generador, cuyas juntas y otros componentes fueron reemplazados, con parte del trabajo realizado en Mendoza por la empresa contratista IMPSA. Adicionalmente, se instaló un sistema contra incendios completamente nuevo y se modernizó el regulador de velocidad, un equipo clave que permite a la central participar activamente en la regulación de la frecuencia de la red eléctrica nacional para mantener la estabilidad de los 50 Hz.

La segunda etapa, enfocada en la electrónica como el sistema SCADA y los tableros de control, está en proceso y se espera que finalice antes de fin de año. Para validar estas mejoras, CAMMESA, la administradora del mercado eléctrico, exigió una serie de pruebas exhaustivas que se dieron días atrás. Estas pruebas implicaron operar la máquina a su máxima potencia de 45 megavatios, para lo cual fue necesario erogar un caudal pico de hasta 116 m³/s. Dado que la red de canales de riego solo puede transportar unos 50 m³/s, el excedente se derivó al cauce original del río San Juan. Este evento, poco frecuente en los últimos 25 años, hizo que el río volviera a llevar un importante caudal aguas abajo del dique nivelador Ignacio de la Roza y TIEMPO DE SAN JUAN te lo mostró como nadie.

Embed - El Río San Juan como nunca, desde el Drone de Tiempo

La importancia de esta modernización es estratégica para San Juan. No solo se asegura la generación de energía con un equipo totalmente automatizado y operativo por otros 20 años, sino que también se garantiza la función de la central en la regulación de los caudales para riego. Con esta actualización, la central de Ullum, la tercera en potencia operada por EPSE, se convierte en la más moderna de la provincia, superando en tecnología incluso a la de Punta Negra, inaugurada en 2015.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La Tolva queda a un costado de calle El Bosque. Fotos: Leandro Porcel. video

Las Más Leídas

La buena suerte juega a favor de tres signos en la recta final de septiembre.
Se conoció una pericia clave donde falleció un motociclista tras chocar con un patrullero en Rivadavia
El auto quedó rueda arriba tras impactar con un vehículo que estaba estacionado.
La sanjuanina que fue asesinada a balazos mientras dormía y el femicida absuelto
De partera a paciente: Cecilia Olivares, la obstetra influencer que ahora vive su propio parto video

Te Puede Interesar