Con el arranque de un nuevo año se presentó una nueva temporada de la Orquesta de la UNSJ, la formación de músicos de primer nivel que forman parte de la alta casa de estudios, que por lo general llevan adelante sus conciertos los viernes en el Auditorio Juan Victoria. Durante la presentación de la nueva temporada se conoció que los artistas llegarán con su música a todos los rincones de la provincia.
En conferencia de prensa el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer señaló que durante el segundo semestre los músicos de la orquesta llegarán a lugares alejados. “Debemos sociabilizar nuestras actividades y sobre todo la cultura”, dijo, aclarando que “por la Ley de Mecenazgo que financia 45 proyectos y en el marco del Acuerdo San Juan, la orquesta sinfónica ha ganado uno de estos proyectos, para salir del Auditorio e ir a tocar en los departamentos alejados, a los distintos colegios, llegando a lugares a los que nunca antes había llegado”.
Si bien aún no se conocen detalles del cronograma en torno a las visitas a los departamentos alejados, sin duda será una gran oportunidad para las comunidades, ya que, debido a la distancia, no es posible para los amantes de la música llegar al auditorio para disfrutar de los distintos conciertos. Además, se podrá llegar a aquellos niños, jóvenes y adultos que nunca tuvieron la oportunidad de disfrutar de una orquesta.
Por otro lado, durante la presentación de la nueva temporada, se confirmó que la fecha de inicio será este viernes 10 de marzo. Por primera vez luego de 8 años, iniciará sin director titular, por lo que se resolvió sumar directores invitados. Durante la primera presentación y la del 17 de marzo, Cesar Iván Lara, venezolano que reside en el país desde hace algunos años estará a cargo de ambos conciertos. Posteriormente lo sucederán otros directores y directoras a lo largo del 2023.
El concierto de hoy es desde las 21:30 horas, con entrada libre y gratuita. La orquesta estará interpretando “La Doncella de Pskov”, de Nikolái Rimski – Kórsakov; “Romanza en Fa M”, de Ludwing van Beethoven; y Sinfonía Nº 4 en Fa menor Op. 36, de Piotr Illich Tchaikovsky.