martes 15 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ubicada en Barreal

La Estación Astronómica Cesco cumple 58 años de vida

Desde Glencore Pachón, que acompaña el trabajo educativo del Observatorio, celebraron el aniversario.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Estación Astronómica Cesco, situada en Barreal, cumple 58 años de vida y desde Glencore Pachón, que acompaña el trabajo educativo del Observatorio a través de inversiones para su crecimiento, celebraron el aniversario.

"Hace 14 años, Glencore Pachón acompaña el trabajo educativo de la Estación Dr. Carlos Ulrico Cesco, que investiga y sirve a la comunidad sanjuanina. Desde 2009 la empresa colabora y apoya las distintas actividades que se realizan en el Observatorio como la investigación, la extensión y la educación ambiental", expresaron.

En ese sentido, la firma indicó que invirtió $1,6 millón en la compra de una nueva montura inteligente y funcional para el telescopio Meade LX 120, a fin de destinarlo al área educativa y también utilizado para el seguimiento de asteroides y cometas.

Desde la empresa anunciaron que, además de ampliar la oferta y reducir los tiempos de espera, este telescopio atraerá más visitantes. Héctor Lépez, vicedirector de CESCO, anticipó nuevos proyectos para el futuro inmediato, ya que este apoyo de la empresa profundiza “la importante labor que la Estación CESCO realiza y que la astronomía siga creciendo en armonía con otras actividades de manera sustentable”.

Entre las actividades de extensión generadas, se destaca el turismo astronómico. El Observatorio recibe 25.000 visitas al año, muchas de las cuales se interesan por esta temática, que se conecta también con la historia, la evolución y la humanidad.

Estas propuestas resultan convocantes y por eso Glencore Pachón acompaña, acorde señalaron desde la firma, con la “optimización de la infraestructura e instrumental desde 2009, contribución que se extendió incluso durante la pandemia, e incluye la construcción de sanitarios”, detalló Lépez.

El programa de Educación Ambiental “Por un cielo sin contaminación” que lleva adelante CESCO junto a los observatorios de Calingasta y el Parque Nacional El Leoncito convoca a 260 alumnos anualmente y cuenta con el financiamiento de Glencore Pachón desde hace más de una década. A través de una jornada educativa, los alumnos de sexto grado de 17 escuelas primarias de todo el Departamento recorren estos espacios con un enfoque de aprendizaje ligado al cuidado de los recursos naturales, alineado con uno de los ejes del Programa Comunitario de la empresa, que es la educación.

La Estación Astronómica Dr. Carlos Ulrico CESCO depende del Observatorio Astronómico Félix Aguilar y, a su vez, de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. Es un Instituto de Investigaciones de las Ciencias Astronómicas y Geodésicas, que mantiene convenios con otras instituciones nacionales y extranjeras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alerta amarilla: el viento Sur será protagonista durante la tarde y noche de este martes.

Las Más Leídas

Alerta amarilla: el viento Sur será protagonista durante la tarde y noche de este martes.
Apareció otra víctima de la banda que falsificaba DNI en el Registro Civil de Pocito: lo endeudaron por $60 millones
Perdió $140 millones: otra empresa sanjuanina, sacudida por la estafa del virus troyano
Imagen ilustrativa. 
Cerró un complejo de canchas de fútbol 5 de Capital y ahora alquilan el predio: la millonaria cifra que piden por mes

Te Puede Interesar