miércoles 22 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mapeo

Informe especial: cómo mutó la "Zona Roja" en San Juan y el nuevo punto estratégico

Las trabajadoras ya no están solo en el microcentro. Los nuevos espacios y la situación de un sector que lucha por el reconocimiento de la actividad.

Por Celeste Roco Navea

En San Juan la “Zona Roja”, el lugar donde históricamente se desarrolló el trabajo sexual, comprende desde la Plaza Aberastain hacia el este, por calles Santa Fe, Mitre y Avenida Córdoba hasta las inmediaciones de la Terminal. Durante años ese fue el único lugar de las trabajadoras sexuales, ubicadas en las esquinas solas o acompañadas. Actualmente el mapa del trabajo sexual en la provincia cambió al punto tal que se ha dado origen a nuevos espacios.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FClbcFDTO-nv%2F%3Figshid%3DNTdlMDg3MTY%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAADmZBU2CgoWWLVCltt8jOIy9puaOv1bSfKb9WWMCAXtUjZBpr0UJyr0rFIQpeXTE280xApmVB4VAoRTNkqeHqYPW2J4KZBon04s9vrxjMFBwkeUk6QMIGgacd4xXI3WZAH6XuGCiB9as7k9cWXYqy5iZAsMeiAZDZD

En total se pueden establecer seis puntos donde las trabajadoras sexuales se ubican para ofrecer sus servicios. Algunos espacios incluso se encuentran fuera del Gran San Juan. Así lo manifestaron desde la Asociación de Mujeres Meretrices de San Juan (AMMAR). “Desde que la policía no las persigue se expandió más la zona. Además, las compañeras vieron que no era necesario venirse desde los departamentos cuando en sus propios lugares hay demanda de trabajo sexual”, señaló a este medio Mónica Lencina, referente de AMMAR.

Es así que, a la tradicional Zona Roja, que aún sigue vigente, se sumaron Caucete, Jáchal, Media Agua, Rawson (la zona de la ruta) y otro sector de Capital, hacia el norte, más precisamente sobre Av. Circunvalación y Salta. En estas zonas por lo general se ofrece servicio los jueves, viernes y sábado por la noche, cuando hay mayor movimiento de gente; mientras que en el histórico sector donde se encuentran las trabajadoras la presencia es 24/7. Esto es así ya que se dividen en grupo cubriendo toda la jornada.

WhatsApp Image 2022-11-23 at 21.18.15.jpeg

Otro aspecto en el que coinciden estos espacios emergentes es en el punto estratégico que comparten: las estaciones de servicio. Estos lugares son elegidos por las trabajadoras ya que se encuentran los camioneros que están de paso en la provincia, potenciales interesados en contratar a los servicios y la compañía de alguna de las chicas. Además, los clientes, tanto espontáneos como habituales, saben que es allí donde pueden encontrarlas.

La no persecución policial no es el único motivo por el cual pudieron conquistar nuevos espacios para llevar adelante el trabajo sexual. Lencina remarca que luego de la pandemia hubo un aumento de personas ofreciendo sus servicios sexuales, entre las que se encuentran mujeres sis, trans, lesbianas, entre otras. Actualmente en AMMAR hay 60 trabajadoras afiliadas, pero por fuera del número se amplía mucho más, llegando alrededor de 300, aunque no todas ofrecen sus servicios sexuales en la calle, sino por medio de la virtualidad.

Ante la oferta de trabajo sexual que hay en la provincia, si bien faltan clientes en comparación con otros momentos, demanda hay. “Por ahí hay más demanda en el día que en la noche. Hay muchas compañeras que trabajan antes del inicio de otras tareas, de otros trabajos. Por ejemplo, hay clientes que entran a trabajar a las 7, pero pasan a las 6, toman servicio y se van a trabajar. Los horarios picos de trabajo son 17 horas y en la noche. Hay muchos que salen de trabajar y antes de volver a sus casas, pasan, toman servicio y siguen”, dice Mónica.

¿Qué le falta al trabajo sexual?

AMMAR funciona en la provincia hace 10 años. Hace una semana inauguraron su primera sede. La persecución policial parecer ser cosa del pasado, pero aun así dedicarse a la prostitución sigue siendo cuestionable por una parte de la sociedad que juzga la actividad y ni siquiera la reconoce como un trabajo.

Al respecto, Mónica remarca “se cuestiona mucho a la trabajadora sexual, sobre si deja a los niños, si realmente lo hace por necesidad, y yo creo que todo el mundo que sale a trabajar lo hace por necesidad, no solo las trabajadoras sexuales. Que nos reconozcan no quiere decir que van a salir todas las personas a ser trabajadoras sexuales. Van a seguir siendo quienes se autoperciban así. Lo que hace falta es eso, el reconocimiento como una actividad para poder tener una obra social y aportar para una jubilación”.

image.png

Quienes ejercen la prostitución lo hacen como un trabajo más, se fijan horarios y cuando no están ofreciendo sus servicios son madres, hijas, hermanas, tías. Tienen una vida normal, como cualquier otra persona. “Estar parada en una esquina no significa que se sea trabajadora sexual las 24 horas del día, porque no es así. Son trabajadoras como cualquier otra persona, y cuando se comprenda eso se podrá realizar la actividad sin ser un estigma social”, finaliza Mónica.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
A 20 días de iniciada, la mediación judicial Laboral registró 78 pedidos en el Centro Judicial de Mediación de San Juan.  video

Las Más Leídas

Cinco departamentos sanjuaninos en alerta amarilla por tormentas.
Estas son las diez fórmulas que se presentan para Gobernador y Vice en San Juan
En los búnkers electorales afinaron el lápiz hasta altas horas de la noche del martes.
A 20 días de iniciada, la mediación judicial Laboral registró 78 pedidos en el Centro Judicial de Mediación de San Juan.  video
Sorteo del IPV: a muy pocas horas para el cierre de la inscripción en el nuevo programa de casas

Te Puede Interesar