Octubre es el mes rosa, ya que el 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres. En el marco de la fecha se realizarán en la provincia diversas actividades que buscan a concientizar sobre la importancia del diagnóstico preventivo. Una de las novedades prontas a ser lanzadas es el servicio de mamografías gratis sin pedido médico, una iniciativa del Programa de Prevención de Cáncer de Mama y Cuello de Útero que responde al Ministerio de Salud.
La titular del programa, doctora Andrea Rizo, confirmó a Tiempo de San Juan que en los próximos días se dará a conocer por las vías oficial del ministerio un contacto de WhatsApp. Por esa vía cualquier persona podrá conocer el hospital o centro de salud donde se encuentra el mamógrafo más cercano a su domicilio para realizarse el estudio.
En San Juan hay 7 mamógrafos activos, ubicados en el Hospital Julieta Lanteri (Rivadavia), en 25 de mayo, en Jáchal y Caucete. Además, se encuentra la unidad sanitaria móvil que en este momento está en Zonda y la semana que viene estará en Sarmiento.
El servicio de mamografías gratis estará dirigido a mujeres mayores de 40 años que no se hayan realizado controles mamarios en los últimos 12 meses como a mujeres que tienen antecedentes de la enfermedad en familiares directos, como madre o hermanas.
Una particularidad es que la paciente puede llegar sin necesidad de contar con el pedido médico. De esta manera se facilita el acceso al diagnóstico. Sin embargo, la profesional destacó que, en caso de haber diagnóstico positivo, se comienza tratamiento y seguimiento con equipo de profesionales idóneos sobre la enfermedad.
La atención será por demanda espontánea. Es por este motivo que se asesorará en el equipo que se encuentre más cercano al domicilio de la paciente, para que no tenga excusas a la hora de realizarse los controles.
“Esta decisión se toma porque si se diagnostica a tiempo tiene un altísimo porcentaje de curación. Aun no hay conciencia de la importancia de la mamografía anual a nivel social. Antes le dábamos mucha importancia al autoexamen, pero ahora ya no tanto, pero no es que uno no pregone eso, sino que cuando la paciente detecta una lesión en la mama, estamos tarde en el diagnóstico”, señaló la profesional.
Este nuevo servicio se encuentra dentro del plan de acción y difusión que lleva adelante el programa con el propósito de generar una mayor conciencia social sobre las enfermedades ginecológicas de gravedad, como cáncer de mama y cáncer de cuello de útero, entre otras.