viernes 17 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

En la UNSJ crearon un doctorado: de qué se trata

El último jueves, la casa de altos estudios sanjuanina aprobó la creación de una nueva propuesta de posgrado, durante una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), realizada este jueves 16 de octubre, la casa de altos estudios aprobó la creación de una nueva propuesta de posgrado. Se trata del Doctorado en Ingeniería Biomédica, que se convierte en el séptimo doctorado de la Facultad de Ingeniería (FI).

Durante la misma jornada también se aprobó la Especialización en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, la Especialización en Derecho Procesal de las Familias y la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Distrito de Riego, esta última con modalidad a distancia.

Previo a la votación, el vicedecano de la Facultad de Ingeniería y exsecretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Eric González, explicó ante el Consejo Superior que el nuevo Doctorado en Ingeniería Biomédica “intenta dar solución a los graduados de la carrera de Bioingeniería” y que “sería también una alternativa para estudiantes de otras universidades, porque sería el único programa de este tipo en la región de Cuyo”.

“La idea es proponer la formación de recursos humanos al más alto nivel”, expresó González. “La idea es proponer la formación de recursos humanos al más alto nivel”, expresó González.

De acuerdo con el Plan de Estudios, el programa surge en respuesta al crecimiento de la demanda vinculada al envejecimiento poblacional y al avance de los tratamientos médicos, áreas en las que la ingeniería biomédica cumple un rol fundamental en el diagnóstico temprano y el desarrollo tecnológico aplicado a la salud.

image

El Doctorado comenzaría a dictarse en 2026, será de modalidad presencial y estructura semiestructurada, con una carga total de 160 créditos dentro del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). La carrera estará vinculada al Instituto de Bioingeniería (INBIO) de la Facultad de Ingeniería, desde donde se impulsó el proyecto.

Nuevos espacios y reconocimientos institucionales

Durante la sesión, el Consejo Superior también formalizó la creación del cargo de Coordinador de los Institutos Preuniversitarios, dependiente de la Secretaría Académica. Si bien este cargo existe desde hace más de 15 años, por primera vez contará con presupuesto asignado. Actualmente, la función es desempeñada por la profesora Gisela Suligoy.

Por otro lado, se aprobó incorporar el nombre del arquitecto Nello Raffo al Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño (IDIS) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD). El Consejo Directivo de esa unidad académica ya había dado luz verde a la propuesta, que busca rendir homenaje a Raffo, impulsor y fundador del IDIS.

En 2005, los arquitectos Nello Tomas Valerio Raffo y María Cristina Monfort presentaron un proyecto para jerarquizar el entonces Gabinete de Historia de la Arquitectura (GHIAR), lo que dio origen formal al IDIS el 23 de septiembre de ese año.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Desde el Ministerio de Educación emitieron un comunicado sobre su accionar tras el caso del alumno que ingresó con un arma de aire comprido a un colegio y otro hecho similar.

Las Más Leídas

¿Se viene otro ventarrón? Cómo estará el tiempo este viernes en San Juan
El estremecedor audio de la pareja de Juan Cruz Rufino el día de la detención: Urgente, se ha vuelto loco video
Dictan prisión preventiva por 6 meses para los 6 acusados del asesinato de Emir Barboza
La suboficial Claudia Brizuela.
Se entregó el Gabriel Orostizaga, el 8vo sospechoso por el crimen de Emir Barboza.

Te Puede Interesar