La participación y el derecho a ser oídos son los principios fundamentales de la Línea 102, un servicio telefónico gratuito y confidencial que fue relanzado en San Juan. El mismo brinda un espacio de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes y también realiza intervenciones, de manera conjunta con otros organismos del Estado, ante situaciones de vulneración de sus derechos.
En diálogo con Canal 13, la abogada Analía Di Lernia y la licenciada en trabajo social Melina Martínez, coordinadoras del 102, explicaron cómo funciona el sistema.
"El propósito es que sean ellos quienes se comuniquen para reportar aquellas situaciones que estén atravesando, para que reciban asesoramiento, escucha activa, y puedan contar con esta herramienta”, explicaron. "El propósito es que sean ellos quienes se comuniquen para reportar aquellas situaciones que estén atravesando, para que reciban asesoramiento, escucha activa, y puedan contar con esta herramienta”, explicaron.
Por otro lado, las especialistas explicaron que una de las problemáticas más frecuentes en la provincia son las de la mendicidad y la venta ambulante de menores, lo que se da principalmente en los departamentos del Gran San Juan.
“Se trata practicas naturalizadas en el interior de la familia, si observamos la historicidad de esa familia es probable que esa mama o ese papa hayan ejercido siendo niños este tipo de prácticas y lo terminan reproduciendo y llevándolo hacia sus hijos”, explicaron.
“Queremos que la gente nos vea como una herramienta de acceso al Estado, muchas familias no conocen, tiene miedo de ir a preguntar y de asesorarse”, agregaron.
Según informaron, la línea102 cuenta con 5 operadores territoriales en el turno mañana, 5 en el turno tarde y dos en el turno noche, disponen de 5 movilidades. Funciona con una atención telefónica, con una atención de abordaje territorial las 24 horas, días los 365 días del año. Su delimitación geográfica está supeditada al Gran San Juan y algunos departamentos alejados como 25 de Mayo, Caucete y Sarmiento.
Sin embargo, en casos excepcionales se suma urgencia el móvil suele ir de manera inmediata a los departamentos alejados articulando con personal policial. Los casos que no urgentes se articulan con el programa de servicios locales de Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescencia, de los departamentos.
(Con información de Canal 13 San Juan)