jueves 9 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para tener en cuenta

En qué departamentos de San Juan está prohibido el uso de pirotecnia y la recomendación de Ambiente

Se celebra Navidad y es habitual el uso de la pirotecnia. Sin embargo, hay municipios que lo prohíben y desde la Secretaría de Ambiente aconsejaron no hacerlo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Se celebran la Nochebuena y la Navidad y, aunque cada vez es menor, aún existe entre algunas personas el hábito de festejar usando pirotecnia. En San Juan la mayoría de los departamentos cuentan con ordenanzas que prohíben su utilización. Por su parte, desde la Secretaría de Ambiente se refirieron al tema y pidieron “optar por prácticas que respeten la vida en todas sus formas y promover alternativas más seguras y responsables”.

En los últimos días, los municipios de Rivadavia, Pocito y 9 de Julio recordaron que en sus departamentos están prohibidos la venta y uso de estos artefactos. Las normas también rigen en Capital, Rawson, Chimbas, Caucete, Jáchal, 25 de Mayo, Valle Fértil, Iglesia, Sarmiento, Santa Lucía, Albardón y San Martín.

Al respecto, desde Ambiente recordaron que, el uso de pirotecnia y fuegos artificiales tiene consecuencias devastadoras para nuestras mascotas, la fauna silvestre y el ambiente. “El ruido extremo genera estrés, taquicardia y comportamientos de huida en los animales, provocando accidentes, mordeduras, e incluso la muerte”, aseguraron.

Al mismo tiempo, indicaron que, “lo que para algunos es motivo de celebración puede convertirse en una fuente de sufrimiento y daño irreparable para otros seres vivos. Además, los fuegos artificiales afectan la calidad del aire y generan contaminación que perjudica nuestro entorno natural”.

Embed - Secretaría de Ambiente San Juan on Instagram: " El uso de pirotecnia y fuegos artificiales tiene consecuencias devastadoras para nuestras mascotas, la fauna silvestre y el ambiente. El ruido extremo genera estrés, taquicardia y comportamientos de huida en los animales, provocando accidentes, mordeduras, e incluso la muerte. Lo que para algunos es motivo de celebración puede convertirse en una fuente de sufrimiento y daño irreparable para otros seres vivos. Además, los fuegos artificiales afectan la calidad del aire y generan contaminación que perjudica nuestro entorno natural. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable te invita a optar por prácticas que respeten la vida en todas sus formas. Promover alternativas más seguras y responsables puede marcar una gran diferencia para construir un futuro equilibrado y sostenible. Consultá la normativa local sobre el uso, prohibición o restricciones de la pirotecnia en tu municipalidad. #PirotecniaCero #MasLucesMenosRuido #SanJuan #Ambiente #Navidad"

Debido a eso invitaron a los sanjuaninos a “optar por prácticas que respeten la vida en todas sus formas. Promover alternativas más seguras y responsables puede marcar una gran diferencia para construir un futuro equilibrado y sostenible”.

Tiempo de San Juan

SUPLEMENTOS

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
cortaron un tramo de la ruta 40 por las intensas lluvias

Las Más Leídas

Cada vez va más gente a la playa del Río San Juan por calle Las Moras, recientemente habilitado.
El video del terrible choque en la Costanera que dejó a un policía en grave estado
En fotos, todo listo para el arranque de los juegos en el Parque de Mayo: ¿cuándo será la apertura?
Gran revuelo en pleno centro sanjuanino por la persecución de dos ladrones
En distintas plazas de Capital, todos los viernes de enero por la noche se podrá participar de un ciclo de espectáculos musicales con entrada gratuita.

Te Puede Interesar