“Lo que parecía una idea tan alocada, lo que parecía un sueño tan alejado se hizo realidad. El primer dispositivo UPA llegó a nuestras vidas como una bendición llena de esperanzas para comenzar así una nueva etapa en la vida de Leoncito”. Con palabras emocionadas y el corazón explotado de emoción, Silvina Gordillo, mamá de León, agradeció a Pato Rossomando, la sanjuanina que dedica su vida a la solidaridad, el haber impulsado el proyecto y concretado la entrega a su pequeño hijo de seis años, encefalopatía crónica no evolutiva (Ecne), pies bot bilateral, epilepsia refractaria y disgenesia del cuerpo calloso.
Fue un día de mucha emoción. Y, en su Facebook, Silvina, que es mamá soltera, escribió: “En mi corazón no existe más que una gratitud enorme por haber elegido a mi hijo como el primer beneficiario, y deseo con el alma sea el primero de muchos, muchos más”.
Silvina, León y el amor de madre e hijo.jpg
“Gracias a cada uno de los corazones que de una u otra manera formaron parte para que se pudiera llevar a cabo ¡Tremendo desafío! Gracias a Antonio Martínez por tan excelente trabajo. Gracias a Ana Pizarro, por ser clave en este proyecto aportando conocimientos y corazón siempre. Gracias Pablo Irazoque y equipo por dejar al dispositivo UPA ploteado tan hermoso y a todos los que formaron parte de su diseño”, continuó.
“Gracias a todos los que difundieron, gracias a todos los que aportaron premios para los sorteos para poder costearlo, a cada persona que aportó sus donaciones y colaboraron para que hoy podamos volver a soñar. Gracias por tanta entrega y amor, Dios los bendiga”, concluye el escrito, firmado por “León y mamá”.
Cuando “Tiempo de San Juan” relató la historia en octubre aún faltaban algunos días para que el proyecto se cristalizara. Patricia Rossomando, conocida cariñosamente como "Pato", es una figura muy querida en San Juan, destacada por su generosidad y dedicación a las causas sociales. Su atención está enfocada en un proyecto solidario por el que volcó todo su amor y esfuerzo: el dispositivo UPA (Un Paso Adelante). Este es el primer dispositivo que simula la marcha, diseñado para niños con parálisis cerebral y otras dificultades motoras.
El UPA que finalmente se terminó y fue entregado a León es fruto de la colaboración entre Patricia, un diseñador industrial, y la comunidad entera, dado que el costo del proyecto superó el millón de pesos
Patricia conoció a León a través de Silvina Gordillo, su madre soltera, quien le contó las dificultades de su hijo, que pasa gran parte del tiempo dentro de su hogar, lo que le afecta emocionalmente. “Este dispositivo no solo tiene un propósito terapéutico, sino también recreativo: permitirá a León salir al aire libre, disfrutar de la naturaleza y mover sus piernitas”, explicó Rossomando, emocionada por el impacto que puede generar en la vida del pequeño.
“Cada detalle del dispositivo fue diseñado en 3D y ajustado por la kinesióloga neuromotora, lo que tomó tiempo y un esfuerzo económico importante”, añadió. A través de rifas y donaciones, se ha recaudado el dinero necesario para avanzar en su fabricación.
Ana Pizarro, kinesióloga a cargo del diseño terapéutico, afirmó en un video que el UPA es una herramienta que llevará la terapia más allá del consultorio. “Es una gran oportunidad para continuar el progreso en casa”, subrayó.
Por su parte, Silvina, la madre de León, había relatado tiempo atrás: “León pasa mucho tiempo adentro y se deprime. Somos solo él y yo. Esto le abrirá nuevas oportunidades, no solo a él, sino también a otros niños en situaciones similares”, confesó.