¿Qué pasó después de la manifestación de la Confederación General del Trabajo (CGT) en San Juan? Tras paro acatado por varios sindicatos, sobre todo de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el microcentro se volvió un desierto a partir de la tarde de este miércoles 24 de enero.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ftiempodesanjuan%2Fstatus%2F1750303313893929368&partner=&hide_thread=false
La concurrencia del público fue muy escasa, principalmente en las paradas de colectivos de la Red Tulum. Cabe destacar que los choferes del transporte público comenzaron el paro desde las 19 horas. La medida incluyó a todas las empresas, según manifestó el secretario General de la delegación local de la UTA, Héctor Maldonado, a Tiempo de San Juan.
d5194896-f3e5-4248-a6bf-12a5e4c45dec.jpg
Hubo muy poco movimiento en los puntos más concurridos del centro capitalino. La gran mayoría de los negocios cerró sus puertas durante la tarde, principalmente en la Peatonal.
981cf801-e66d-4d3b-8cad-4f657fe63584.jpg
Pese a la medida, los locales gastronómicos permanecieron abiertos. La actividad continuará hasta la noche.
Lo que dejó el paro de la CGT a Milei en San Juan
El paro que convocó la CGT a nivel nacional contra el DNU de Javier Milei se replicó en San Juan y, con la presencia de dirigentes opositores que hablaron en un escenario, sindicatos y organizaciones sociales de la provincia marcharon en el corazón de la ciudad para expresar su descontento con las medidas que impulsa el presidente.
Una nutrida columna de manifestantes se situó sobre Av. Ignacio de la Roza, desde Entre Ríos hasta Plaza 25 de Mayo, y allí se llevó adelante un acto que contó con la palabra de referentes de la oposición. Bajo la consigna general "la Patria no se vende", miembros de las 60 agrupaciones de la CGT y de organizaciones sociales se convocaron este miércoles al mediodía para reclamar con banderas, bombos, carteles y bombas de humo y sonoras.
El acoplado de un camión con la Bandera Argentina que contenía la leyenda CGT San Juan fue el escenario sobre el cual hablaron los representantes de los gremios a las 13, después de cantar el Himno y escuchar una bendición a cargo del padre Martín Reta, de la Iglesia Catedral, cuando la temperatura rondaba los 35 grados y el sol pegaba con fuerza.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ftiempodesanjuan%2Fstatus%2F1750220301130973556&partner=&hide_thread=false
"Estamos felices de la convocatoria que ha tenido respuesta a pesar del calor. Ahora sabemos que es una lucha larga, y la vamos a seguir sosteniendo porque los derechos de la gente, especialmente de los más pobres y los trabajadores, no se negocian", indicó el gremialista.
Asimismo, el diputado sanjuanino resaltó lo pacífico de la movilización -donde no se registraron incidentes, ante una fuerte presencia policial- y aseguró que los presentes son parte de una sociedad que quiere crecer. "Por eso estamos aquí", agregó. El referente no dejó pasar el momento y manifestó: "Queremos que vuelva la obra pública, que la educación y la cultura no se vean afectadas, y que el ambientalismo continúe su marcha sin obstáculos. No queremos que rompan el sueño minero".