A partir de julio del 2021 entró vigente en la provincia el protocolo “San Juan Te Busca ”, un mecanismo en el que distintas fuerzas articulan acciones a seguir ante la información del paradero desconocido de cualquier sanjuanino. En ese contexto, durante el año pasado hubo un total de 1.149 intervenciones, todas con resultados positivos, es decir, las personas fueron encontradas.
Desde la División Búsqueda y Rescate de Personas de la Policía de San Juan, el subcomisario Fabio Andino señaló a Tiempo de San Juan que, del total de actuaciones realizadas durante el año pasado, 464 fueron para dar con el paradero de menores de 18 años, mientras que 685 búsquedas fueron de mayores de edad. “En lo que respecta a la búsqueda hubo casos de reincidentes, pero son la minoría”, señaló el funcionario policial.
En San Juan durante el 2022 se actuó en la búsqueda de 464 menores y 685 mayores de edad
Un dato no menor es que en promedio reciben 4 solicitudes de paradero por día de parte de familiares o amistades de las personas. Andino señaló que estos números se siguen repitiendo este año, pero que es no es un dato fijo, debido que hay día donde es mayor solicitud y jornadas donde sucede lo opuesto.
El Subcomisario Andino señaló además que desde la puesta en marcha del programa provincial han tenido un incremento considerable de intervenciones, “pero han sido gracias a Dios todas con éxito en cuanto a que no nos quedó nadie pendiente”, aseguró.
Uno de los pilares fundamentales del programa que ha llevado a que sea operativos exitosos es la variable tiempo. “Antes se tenía el mal concepto que había que esperar más de 24 horas para hacer la denuncia. Este protocolo está basado en la inmediatez. Nos ponen en conocimiento y tenemos un promedio de 24 horas para que la persona aparezca”, señaló Andino, remarcando que cada caso es analizado por el Ministerio Público Fiscal y de personal de la UFI Delitos Especiales, en conjunto con la fuerza policial para determinar si se hace la comunicación de búsqueda de paradero pública o no, ya que en algunos casos puede llegar a ser contraproducente, sobre todo si se trata de una persona que huyó por voluntad propia tras una situación delicada.
En base a los datos del programa, de julio a diciembre del 2021, en la primera etapa, intervinieron en la búsqueda de 557 personas, de los cuales 250 eran menores de edad.