miércoles 17 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Atención

Difunden la receta para que los sanjuaninos eviten las molestas llamadas telefónicas no deseadas

Desde el Ministerio de Producción de la provincia recordaron cómo funciona la herramienta “No llame”, gratuita y que permite bloquear los llamados indeseados.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este miércoles, el Ministerio de Producción recordó a los sanjuaninos cómo funciona “No Llame”, la herramienta que permite frenar los molestos llamados por publicidad telefónica no deseada o engañosa. La inscripción es gratuita, tiene alcance en todo el país y permite bloquear llamadas, ofertas y mensajes en teléfonos fijos y celulares.

En la provincia, la Dirección de Defensa al Consumidor, que brinda asesoramiento a los usuarios, recordó que, el Registro Nacional “No Llame” se convirtió en una herramienta fundamental para quienes buscan proteger su privacidad y evitar llamadas publicitarias no deseadas.

A través de este sistema, los usuarios pueden inscribir sus números de teléfono y así impedir contactos relacionados con la venta, oferta o promoción de bienes y servicios.

El registro es administrado por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información Pública, y tiene alcance en todo el país. Una vez realizada la inscripción, las empresas disponen de hasta 30 días para dejar de llamar al titular de la línea.

La cobertura incluye todas las modalidades de telefonía: fija, móvil, VoIP, radiomensajes y mensajería instantánea como SMS o WhatsApp. No obstante, el sistema no aplica al correo electrónico. Tanto líneas individuales como flotas (más de cinco líneas) pueden ser registradas, sin límite de cantidad.

La directora Fabiana Carrizo dio detalles del programa: “Se trata de una ley nacional, conocida como No Llame, que permite a las personas registrar sus números de teléfono fijo o celular para dejar de recibir llamadas de empresas con fines publicitarios. A esto se suma una ley provincial, por lo que actualmente contamos con dos marcos legales en vigencia”.

image

En ese contexto, indicó que, “estamos implementando un sistema con código QR: al escanearlo, el usuario será dirigido directamente al enlace donde podrá realizar su denuncia, detallando el número desde el cual recibió la llamada. En caso de incumplimiento, la Dirección de Defensa al Consumidor es la autoridad de aplicación en la provincia. Nuestro rol es estar cerca de los consumidores y garantizar que se cumpla con la ley. La normativa nacional y la provincial nos otorgan la facultad para intervenir y proteger a los usuarios en estas situaciones".

La inscripción es gratuita, rápida y sencilla, y puede hacerse ingresando al sitio www.nollame.aaip.gob.ar

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en san juan, inauguraron el asfalto de una de las avenidas mas famosas de la ciudad y en un tramo clave

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa.
Un decreto de monseñor Lozano generó controversia con sectores conservadores de la Iglesia
El frente del colegio religioso da a la calle Vidart, en la misma Villa Aberastain.
Esta noche se vivirá La Noche de la Pizza y la Empanada, qué locales ofrecerán ofertas en San Juan.
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar