Sobre Ruta 40 cerca de Benavídez,donde por décadas funcionó el Matadero de Capital ahora se está construyendo el segundo pulmón verde de San Juan. Se trata del Ecoparque, cuya obra se inició el 21 de septiembre último y se espera que esté listo para el Día de la Primavera de este año. En el lugar ya se completó el movimiento de suelo y las demoliciones necesarias para darle lugar a los paseos, pérgolas, espacios de recreación y deportes, bicisendas, pérgolas y una inmensa parquización que se prevé que se convierta en uno de los sitios preferidos por los sanjuaninos para disfrutar al aire libre.
Tiempo de San Juan recorrió con su drone los trabajos en el predio donde va tomando forma el Ecoparque y te lo muestra como nadie.
El drone de Tiempo sobrevoló la construcción del Ecoparque en Capital
El Ecoparque va en tiempo y forma, y presenta un avance del 30% según dijo a Tiempo de San Juan el secretario de Obras de la Municipalidad de la Capital, Cristian Hernández. "Al tener una superficie tan grande se nota poco pero está lista la etapa de movimiento de suelo, se ha cambiado mucho, hay demoliciones completas, se demolieron rampas, la parte donde estaban las calderas y se dejaron dos edificios grandes que estan aislados del parque donde se ejecutarán otros proyectos a definir", describió el funcionario.
De acuerdo a lo informado por el secretario de Obras del intendente Emilio Baistrocchi, en esta superficie de más de 5 hectáreas, ya comenzaron a hacer replanteos de construcciones próximas a ejecutar como son un skate park, bases de hormigón donde van salas de juegos infantiles y se están replanteando las veredas perimetrales donde irán las ciclovias. En la última etapa se dispondrá de la parquización que debe hacerse luego del soterramiento de toda la instalación eléctrica y de la instalación del sistema de riego por goteo en toda la superficie. Se prevé colocar alrededor de 900 árboles de especies autóctonas además de la carpeta verde, lo que dará vida y color a este predio que durante muchos años fue un lugar de muerte y suciedad.
ecoparque23.jpg
En el ex matadero se desarrollará un sitio bajo los lineamientos de Parques Argentinos, con una inversión de $581.952.272
El Ecoparque de Capital se levanta en Ruta 40 y Telésfora Sánchez de Benavídez, ocupando una superficie de 54.000m² aproximadamente. Esta obra es parte de un plan nacional que dota de un parque en cada ciudad capital del país, que tiene como meta construir 24 parques nacionales. El de la Capital de San Juan está entre los primeros 15 que se iniciaron.
En el ex matadero se desarrollará un sitio bajo los lineamientos de Parques Argentinos, con una inversión de $581.952.272 en la primera etapa, de acuerdo al presupuesto oficial del 2022. La obra fue licitada y quedó en manos de la UTE Chiconi SRL y Constructora Sat SRL, que generan en todo el plazo cerca de100 puestos de trabajo para sanjuaninos.
Este Ecoparque suma verde al Norte de San Juan y está inmerso en un conjunto de barrios, 9 de ellos de Capital como los Barrios Frondizi, UPCN, Misiones, Corrientes, Bandera Argentina, Las Lilas, Las Rosas y Villa Storni y Dorrego del otro lado de la ruta. En esos conjuntos habitacionales ya se hicieron inversiones para mejoramiento urbano y para generar en conjunto una puesta en valor de la zona con este megaparque; que impactará también en los departamentos aledaños, según informaron desde el municipio.
¿Cómo será el Ecoparque?
De acuerdo al diseño del proyecto del Ecoparque, el acceso principal se ubicará en la esquina de Ruta 40 y Telésfora Sánchez de Benavídez, un gran veredón conduce al Pórtico Solar, incluido en la Plaza de Bienvenida que tendrá mobiliario y especies herbáceas e iluminación de sitio. Este área también se vincula con la Zona de Eventos ubicada en el sector noroeste del predio.
ecoparque.jpg
Así se verá el Ecoparque de la Capital de San Juan, según el proyecto.
Desde la Plaza de Bienvenida, se podrá acceder a una bicisenda que recorre lateralmente todo el parque, que recorre las distintas áreas del parque: Plaza Seca, Grupo Sanitario y Servicios, Patio de la Tercera Edad, Patio Aerobic, Anfiteatro, Área de Playones Deportivos, Área Geográfica, SkatePark, Patio de Ping Pong y los distintos patios infantiles.
Sobre el costado Sur de los edificios existentes, se desarrollará el Área de Sanitario y Servicios, donde se encuentran los baños públicos, gastronomía y demás servicios. En la parte posterior a los edificios existentes se ubicará la Zona de Food Track conectada a la Plaza de Encuentros, y en este espacio se restaurarán las estructuras metálicas del Antiguo Andén dando lugar a un sector destinado a Ferias de Artesanos, Exposiciones Caninas, entre otras actividades a realizar.
A su vez, sobre el lateral Sureste del predio, se ubicarán los módulos destinados a la actividad física, Patio Aeróbico y Patio de la Tercer Edad, un Anfiteatro con gradas naturales y materializadas destinado a todo evento cultural capitalino.
En el sector Este se construirán dos playones deportivos, para las prácticas de fútbol, vóley y básquet, entre otros deportes; y en el sector norte de la denominada Plaza de Encuentros, las personas que se acerquen encontrarán la zona de la infancia con un Patio de Niños y Patio del Ceibo, entre otros. Todos estos sectores estarán bordeados por senderos de bloques de hormigón, vegetación nativa herbácea y arbustiva, y bancos de plazas, entre otros.
El riego de este gran espacio verde se realizará por aspersión y goteo, a los fines de controlar el uso del agua en consonancia con la crisis hídrica; mientras que para la iluminación se tiene prevista la utilización de luminarias LED, con un sistema eléctrico soterrado, logrando así la seguridad de los asistentes al parque.