domingo 16 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Historias

De la radio a los escenarios: el locutor que anima a los "yeyeros" y se ganó un lugar en el cuarteto sanjuanino

Locutor de oficio y animador por vocación, Cristian Castro encontró en la banda de El Yeyo el espacio donde consolidó su voz dentro del cuarteto sanjuanino. Tras años en grupos locales y giras por la región, hoy vive un presente estable marcado por el orden de trabajo, el afecto del público y anécdotas que resumen una carrera construida de a paso firme.

Por David Cortez Vega

Su pasión por el cuarteto y hasta su nombre terminaron marcándole un camino en la música sanjuanina. Cristian Castro empezó como muchos, frente a un micrófono de radio, en estudios donde la noche y las voces ajenas se mezclan con el olor a café tibio. Pero con el tiempo, aquella voz que presentaba canciones ajenas se convirtió en parte del sonido propio de la movida tropical local.

Lo que comenzó como un ejercicio de locución se transformó en una identidad arriba del escenario. Primero fueron pequeños grupos y reemplazos esporádicos; después, el respeto de músicos que lo vieron crecer show a show. Hoy, tres décadas después del nacimiento de una leyenda del género, Cristian es una de las caras visibles del cuarteto sanjuanino de la mano de un ícono indiscutido, como lo es Roberto Sosa, mucho más conocido como 'El Yeyo'.

Antes de subir a un escenario, Cristian encontraba su lugar en la radio. Ahí aprendió a manejar la voz, los tiempos y la respiración, sin imaginar que ese oficio terminaría llevándolo a un micrófono frente al público. Sus primeras oportunidades llegaron con grupos como Omega, donde empezó a adaptarse a la dinámica de los shows, el armado técnico y el ritmo de las bailantas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1989449527263150258&partner=&hide_thread=false

Luego llegaron etapas importantes con Marcos Funes y, más adelante, con Ta’ Copao, donde trabajó entre 2020 y 2022. Ese período terminó de afirmarlo como animador, un rol distinto al de locutor, que es menos guionado, más intuitivo y más conectado con la respuesta del público. “La radio me enseñó a usar la voz, pero el escenario te enseña a usar el cuerpo entero”, afirmó Cristian cuando recuerda esos primeros años.

La llegada al equipo de "El Yeyo"

El encuentro con Roberto Sosa no fue producto de una búsqueda, sino de un llamado directo. Por intermedio de un conocido, mientras también estaba en Radio Santa Lucía, lo invitó a sumarse. Para Cristian fue un cambio fuerte. Fue pasar a una banda con años de trayectoria, con una identidad marcada y un público que exige ritmo, orden y constancia: “Yo tengo 30 años y la banda está hace 33”.

Adaptarse no fue difícil, pero sí significó ajustar la forma de trabajar. El Yeyo lleva adelante el grupo con una organización particular: horarios, cuidado del sonido y un respeto claro por la estructura del show. No lo plantea como un liderazgo, pero se nota en cada detalle.

“Con el Yeyo todo funciona porque él tiene un orden muy claro. Vos sabés qué hacer y cuándo. Eso te da tranquilidad”, contó. “Con el Yeyo todo funciona porque él tiene un orden muy claro. Vos sabés qué hacer y cuándo. Eso te da tranquilidad”, contó.

Cómo es trabajar con El Yeyo: orden, ritmo y experiencia

Cristian describe la dinámica interna como “aceitada”. No hay discusiones innecesarias ni improvisaciones que desarmen el show; cada uno sabe lo que tiene que hacer. "El Yeyo" marca el rumbo sin levantar la voz. Lo dice todo un gesto, una mirada, una seña desde el escenario.

image
Cristian, ubicado a la izquierda de

Cristian, ubicado a la izquierda de "El Máquina".

Para Cristian, esa forma de trabajar le dio estabilidad. Y sobre todo, le permitió enfocarse en perfeccionar su rol de animador dentro de una banda que ya tiene una base consolidada.

Anécdotas, el novio fanático y las bandas "yeyeras"

De todas las noches compartidas, hay una que Cristian tiene guardada en la memoria. Fue un casamiento en Pocito que, en teoría, iba a ser un show breve. La pareja quería un momento simbólico. Simplemente un par de canciones del "Máquina". Pero cuando la banda sonó, la fiesta explotó. “El novio lo vio entrar, dejó a su esposa, se arrodilló y se abalanzó sobre él”, aseguró Cristian. También recordó varias propuestas de matrimonio y noviazgo.

A ese tipo de situaciones se suman las giras dentro y fuera de la provincia. Además de San Juan, la banda tiene presencia en Mendoza, San Luis, La Rioja y distintos puntos del país donde los bailes son habituales. Dentro de la provincia, Cristian destaca el cariño del público en Santa Lucía, Rawson y Caucete, donde ya lo reconocen por la voz y por el apellido.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Video e imágenes inéditas que complican al conductor acusado de atropellar intencionalmente a un motociclista en San Martín
El hotel, un encanto añejo de La Laja. Foto: Leandro Porcel. video
Qué pasó con la mujer que ocasionó destrozos en un conocido sanatorio de Capital
Se espera un domingo nublado y ventoso en San Juan, con probabilidad de algunas lluvias, según indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Un ciclista rawsino sufrió un accidente con un colectivo de la Red Tulum y murió horas después, en el hospital.

Te Puede Interesar