lunes 15 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

Cuánto tardaron los egresados universitarios de la UNSJ en recibirse y el sorprendente dato pandémico

Un reciente informe de la Universidad Nacional de San Juan revela cómo evolucionó el tiempo que los estudiantes tardan en obtener su título y deja al descubierto cambios inesperados ocurridos en los últimos años.

Por David Cortez Vega

Más datos sobre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). En las últimas semanas, la única casa de altos estudios pública con sede en la provincia difundió un informe con varios indicadores correspondientes al período 2014-2024. Entre ellos, uno de los puntos que más interés despertó fue el tiempo promedio que demoran los egresados en obtener su título, así como algunos comportamientos atípicos que se registraron en los años atravesados por la pandemia de COVID-19.

Según publicó la UNSJ, al considerar a los ingresantes desde la cohorte 2013, los resultados muestran que en las carreras de pregrado el 34,2% logra completar sus estudios en el tiempo teórico previsto por los planes académicos, mientras que alrededor del 50% necesita entre uno y dos años adicionales para alcanzar el egreso. En el caso de las carreras de grado, el desempeño es algo más exigente: apenas un 28,8% de los estudiantes obtiene su título dentro del plazo estipulado, en tanto que un 46,8% finaliza sus trayectos formativos uno o dos años después de lo estipulado.

El estudio también informó que, en el período 2016-2023, la institución experimentó una evolución sostenida, aunque con altibajos, en la cantidad de egresos en los distintos niveles (pregrado, grado y posgrado). De acuerdo con los datos difundidos, el crecimiento promedio anual de la totalidad de egresados alcanzó el 1,8%, pero los números resultan mucho más alentadores cuando se pone la lupa en las carreras de menor duración.

Los egresos de pregrado con titulación intermedia tuvieron un incremento promedio del 15,5% anual. Por otra parte, los de pregrado con título final crecieron a razón de un 7,1% anual. Los egresos de pregrado con titulación intermedia tuvieron un incremento promedio del 15,5% anual. Por otra parte, los de pregrado con título final crecieron a razón de un 7,1% anual.

La UNSJ aseguró que esa evolución favorable está relacionada con políticas institucionales que buscan reforzar la oferta de carreras cortas o intermedias, ampliando las posibilidades de acceso y finalización de estudios. Sin embargo, no todos los indicadores mostraron un comportamiento lineal y estuvo relacionado a un fenómeno global. La pandemia dejó su huella en la trayectoria de los estudiantes y en las estadísticas de egresos.

De acuerdo con el documento, durante los años de restricciones sanitarias se produjo un descenso significativo en los egresos de grado, probablemente vinculado a las dificultades que atravesaron los alumnos para sostener la cursada y los trámites finales en un contexto de virtualidad y cierres parciales. Esa caída, no obstante, fue seguida por un repunte notorio en 2022, cuando la presencialidad plena permitió recuperar el ritmo de colaciones y defensas.

image

Un fenómeno particular se registró en las carreras de pregrado. En 2021 hubo un abrupto incremento de egresos, impulsado principalmente por dos titulaciones intermedias -Enfermería Universitaria y Técnico en Archivística- que aportaron una cifra inusual de nuevos profesionales. Según la UNSJ, ese pico marcó el inicio de una evolución claramente positiva para este nivel formativo, que en los años posteriores consolidó su crecimiento.

Enfermería, la carrera con más egresados

En el caso de las carreras de grado, el informe destacó que la Licenciatura en Enfermería fue la de mayor cantidad de egresados en toda la UNSJ durante la última década, con el 7,9% del total de graduados. Le siguieron Abogacía (7,6%), Contador Público (7,3%) y Licenciatura en Trabajo Social (5,6%) en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO); Ingeniería Industrial (6,3%) e Ingeniería Civil (4,9%) en la Facultad de Ingeniería; y Arquitectura y Urbanismo (6,8%) en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD).

image

En cuanto a las carreras de pregrado, la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) tuvo una fuerte participación debido a la Tecnicatura Universitaria en Administración Pública (TUAP), que aportó el 35,1% de los egresados del nivel entre 2016 y 2023, gracias a convenios con el Ministerio de Educación y varios municipios. También se resaltó la contribución de la Tecnicatura en Agente Sanitario (18,6%) y de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria (17,4%). La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) sumó con la Tecnicatura Superior en Interpretación Musical (13,4%).

Sobre el posgrado, la publicación señaló que la Especialización en Docencia Universitaria (FFHA) lidera con un 31,5% de los egresados en este nivel, seguida por la Especialización en Ingeniería de Caminos de Montaña (10,8%) en la FI. También se mencionó el aporte del Doctorado en Ciencias Geológicas (5,6%) de la FCEFN, el Doctorado en Ingeniería Eléctrica (4,2%) y la Maestría en Ingeniería Eléctrica (2,9%).

Por último, el relevamiento remarcó la importancia de los títulos intermedios. La Tecnicatura Universitaria en Archivística, dictada en la FFHA, representa el 42,3% de los egresos de este tipo, mientras que la carrera de Enfermero Universitario alcanza el 31,9%. En tercer lugar, se ubica la Tecnicatura Universitaria en Biología de la FCEFN, con un 8,4%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
¡Prepará el paraguas!: estos son los días de la semana que lloverán en San Juan

Las Más Leídas

El policía y la maestra que se convirtieron en los primeros Campeones Provinciales de Zamba en Valle Fértil
¡Prepará el paraguas!: estos son los días de la semana que lloverán en San Juan
Dos mujeres policías se pelearon en una comisaría por un oficial
Policías sanjuaninos bajo la lupa: tres casos que golpean a la fuerza de seguridad
Quién era Gabriel, el joven sanjuanino asesinado en Chile

Te Puede Interesar