martes 9 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Educación

La carrera con más egresados en la UNSJ durante los últimos años y el asombroso número de mujeres en una escuela

Son dos los indicadores que llamaron la atención, en base a los años comprendidos para la investigación de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Ambas involucran a una unidad académica de la casa de altos estudios. El sorprendente dato vinculado al género y los porcentajes de las carreras con más egresados universitarios.

Por David Cortez Vega

Son dos los indicadores que llamaron la atención, en base a los años comprendidos para la investigación (2014-2024). Por un lado, esta unidad académica cuenta con un amplio número de alumnas. Por otra parte, Enfermería —que se estudia en la EUCS— es la carrera que más egresados aportó en dicho lapso de tiempo.

El relevamiento institucional informó que la UNSJ cuenta con una matrícula cercana a los 30.000 estudiantes en programas de pregrado, grado y posgrado. Del total de matriculados en 2023, el 58,73% corresponde a mujeres, el 41,23% a varones y el 0,03% a personas no binarias. Además, dijo la publicación, en casi todas las facultades predomina la matrícula femenina, a excepción de las áreas de Ciencias Exactas y de Ingeniería. En el caso de la EUCS, se destacó que las mujeres representan cerca del 75% del total.

image

Respecto de los egresos, el informe explicó que, según la carga del sistema SIU, se considera egresado a quien haya solicitado y obtenido la aceptación del trámite de título. En ese sentido, entre 2016 y 2023 se emitieron 6.099 titulaciones de carreras vigentes, de las cuales el 83,2% correspondió a títulos finales y el 16,8% a títulos intermedios.

Si además se suman los títulos de carreras no vigentes con actividad, la UNSJ alcanzó un total de 6.831 títulos en el período evaluado, con una media de 854 títulos emitidos por año académico, expresó el relevamiento. De esos egresos, el 84,2% recibió títulos de grado, el 6,3% de pregrado y el 9,5% de posgrado.

En el caso de las carreras de grado, el informe destacó que la Licenciatura en Enfermería fue la de mayor cantidad de egresados en toda la UNSJ durante la última década, con el 7,9% del total de graduados. Le siguieron Abogacía (7,6%), Contador Público (7,3%) y Licenciatura en Trabajo Social (5,6%) en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO); Ingeniería Industrial (6,3%) e Ingeniería Civil (4,9%) en la Facultad de Ingeniería; y Arquitectura y Urbanismo (6,8%) en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD).

image

En cuanto a las carreras de pregrado, la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) tuvo una fuerte participación debido a la Tecnicatura Universitaria en Administración Pública (TUAP), que aportó el 35,1% de los egresados del nivel entre 2016 y 2023, gracias a convenios con el Ministerio de Educación y varios municipios. También se resaltó la contribución de la Tecnicatura en Agente Sanitario (18,6%) y de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria (17,4%). La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) sumó con la Tecnicatura Superior en Interpretación Musical (13,4%).

Sobre el posgrado, la publicación señaló que la Especialización en Docencia Universitaria (FFHA) lidera con un 31,5% de los egresados en este nivel, seguida por la Especialización en Ingeniería de Caminos de Montaña (10,8%) en la FI. También se mencionó el aporte del Doctorado en Ciencias Geológicas (5,6%) de la FCEFN, el Doctorado en Ingeniería Eléctrica (4,2%) y la Maestría en Ingeniería Eléctrica (2,9%).

Por último, el relevamiento remarcó la importancia de los títulos intermedios. La Tecnicatura Universitaria en Archivística, dictada en la FFHA, representa el 42,3% de los egresos de este tipo, mientras que la carrera de Enfermero Universitario alcanza el 31,9%. En tercer lugar, se ubica la Tecnicatura Universitaria en Biología de la FCEFN, con un 8,4%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Dos sanjuaninos ganaron premios superiores al millón de pesos al jugar al Quini 6 y el Brinco.

Las Más Leídas

Penitenciario detenido por estafar a sus compañeros: lo acusan de 25 hechos y el fraude supera los $158 millones
Quién era la mujer víctima del incendio en una panadería de Rawson
Un motociclista falleció al chocar con un patrullero en Rivadavia
Importante empresario cordobés le deseó al conurbano bonaerense desnutrición infantil así aprenden
El impactante video del choque donde un joven jugador de la UVT terminó malherido

Te Puede Interesar