Los inicios del CIMYN
Para llegar a los primeros momentos del CIMYN hay que situarse en un San Juan de antaño, muchos antes que el Colegio Médico condujera los destinos del sanatorio.
En 1970 A.D.O.S San Juan (Asociación de Obras Sociales) adquiere los dos sanatorios privados que había en la provincia. Uno de ellos era el Sanatorio Central y el otro se denominaba Dr. Guillermo Rawson.
Pasaron los años hasta el 28 de diciembre de 2006, donde por medio de un proceso licitatorio el Colegio Médico de San Juan adquiere la unidad sanatorial “Dr. Guillermo Rawson”, pasando a llamarse CIMYN (Centro Integral de la Mujer y el Niño). Nace con el propósito de concentrar la atención en la mujer y el niño, ofreciendo a todos los profesionales socios de Colegio Médico de San Juan una fuente segura de trabajo a través del uso de sus instalaciones.
Las primeras evidencias de crisis y un camino rumbo a la decisión del cierre del CIMYN
2017 - 2018
Durante más de una década el sanatorio se desenvolvió con total normalidad, pero en ese entonces comenzó a evidenciarse la situación financiera, y para no caer en un panorama peor, el espacio mutó para convertirse en un policlínico, dejando de ser un centro materno/infantil de manera exclusiva para ser un Centro Integral de Salud de Alta Complejidad.
Esta decisión se tomó, según indicaron desde el Colegio Médico en su momento, ante una baja en las prestaciones.
El proceso de mutación consistió en la incorporación de nuevos servicios, como cirugía general, terapia intensiva para adultos, entre otros.
2019
El Colegio Médico, bajo la conducción del Dr. Mario Penizzoto, emitió en julio un comunicado apuntando contra la OSP por la falta de pagos de órdenes de consultas. En el mismo indicaba: “Habiendo tomado conocimiento de éstas situación, el presidente de la Institución Dr. Mario Penizzoto se ha puesto en contacto con el Interventor de la Obra Social Dr. Javier González, para expresar su disconformidad por el trato discriminatorio que mantiene esa Obra Social con el Colegio Médico de San Juan en forma reiterativa”.
comunicado contra la OSP.jpg
La falta de pagos alcanzaba a los profesionales de los dos centros médicos que se encuentran bajo la órbita del Colegio, pero las problemáticas financieras ya estaban llevando a las autoridades de la entidad a tomar decisiones drásticas.
Fue así que, en agosto de ese mismo año informaron el cierre del Sanatorio Virgen de Lourde s, un espacio que nació en abril del 2015 con el propósito de brindar un servicio de salud asistencial de alto nivel.
Conforme a la explicación que dieron en su momento, tras la asunción de la nueva comisión directiva y la reelección de Penizzotto, se realizó una evaluación de las cuentas de las entidades que formaban parte en su momento del Colegio y debido a una grave situación financiera, decidieron bajar la persiana del sanatorio al considerar que “nació deficitario y así se extinguió”.
El espacio continúa funcionando, en manos del Sindicato Luz y Fuerza y fue concesionado. “Los profesionales del Colegio Médico tenían la posibilidad de seguir o no, pero por una cláusula del contrato decidieron irse antes. Construimos nuevas camas vip de Terapia Intensiva, se pintó todo el edificio y fue concesionada a los médicos terapistas del Español”, informó durante la reapertura del espacio quien en ese momento era secretario general del gremio, Juan José Chica.
Por su parte Penizzotto aseguraba que decidieron dejar la clínica porque la parte más rentable es la terapia intensiva y al no contar con la administración de ese servicio dieron un paso al costado y se quedaron con el Hospital Privado y el CIMYN.
2021
El año posterior al inicio de la pandemia volvió a poner al Colegio Médico y al CIMYN en el foco de las noticias, ya que comenzaron las tratativas del Gobierno Provincial por comprar el Camping del Colegio, debido a que tenían proyectada la ampliación de la Ciudad Deportiva que estaba prevista desarrollar en la zona del Estado del Bicentenario.
En abril, tras los rumores de una posible venta, desde el Colegio por medio de un comunicado señalaron que esto no había sido así, pero sí confirmaron las intenciones de la provincia de adquirirlo.
Tras varias idas y vueltas, finalmente en junio se concretó la venta del espacio por $100.400.000. En aquel entonces Penizzotto indicó en varias entrevistas que le realizaron que la decisión de vender el camping estuvo atada a la situación económica, debido a que se trataba de una unidad de negocios totalmente deficitaria.
Por otro lado, adelantó que el dinero se utilizaría para invertir en el CIMYN, con trabajos de refacciones y ampliaciones más que importantes. “La intención es construir un tercer piso con las nuevas habitaciones. Más importante que tener una unidad que nos da pérdidas es invertir en algo útil para la sociedad, porque estamos necesitando camas de terapia y hacemos así un mínimo, pero valioso aporte”, había señalado Penizzotto.
Un dato no menor es que en esta época, por la pandemia de Covid-19 la situación en las terapias intensivas de la provincia, tanto públicas como privadas, era más que crítica, debido a la demanda y poca disponibilidad de camas como de profesionales.
2024
Sin duda los mayores inconvenientes comenzaron a darse durante el año pasado. Con el Dr. Carlos Bordes a cargo de la presidencia del Colegio Médico, la situación financiera del CIMYN comenzó a complicarse, anticipando lo que iba a terminar sucediendo poco más de doce meses después.
El primer episodio se registró en marzo, cuando el cierre de dos áreas cruciales despertó la preocupación de algunos usuarios. Internación y Terapia Pediátrica habían cerrado por problemas financieros.
Bordes por aquel entonces indicaba que esperaba que se tratara de una suspensión transitoria, pero también comenzó a utilizar una expresión que luego repitió en varias entrevistas al hablar sobre la situación del CIMYN. “La salud privada se encuentra en terapia intensiva”, señalaba el profesional.
Fueron 13 pediatras los que reclamaron por mejoras laborales y salariales, y tras un principio de acuerdo, se normalizó el servicio. Esto fue informado por medio de un comunicado, una herramienta que iba a ser muy utilizada por el Colegio Médico.
comunicado cimyn 1 marzo 2024.jpg
Tan solo un mes después trascendió que el Grupo Olmos, que en San Juan administra la Clínica Santa Clara, había manifestado sus claras intenciones de alquilar el CIMYN, pero la propuesta fue rechazada por la Comisión Directiva del Colegio. Pese a ello, los rumores de venta del sanatorio comenzaron a ser más fuertes. Un nuevo comunicado buscó llevar tranquilidad a los trabajadores en particular y la población en general.
“La Comisión Directiva confirma que esta opción nunca ha sido considerada. Nuestro compromiso sigue siendo ofrecer la mejor atención médica a nuestros pacientes. Agradecemos la confianza y pedimos que no se preste atención a rumores infundados”, señalaron.
comunicado cimyn 2 abril 2024.jpg
La crisis económica que había provocado la pandemia seguía pegando de lleno en la salud privada. La falta de actualización de aranceles por prestaciones de parte de las obras sociales, la baja demanda de pacientes que preferían acudir a centros de salud públicos ya que se ahorraban el pago del turno o de los famosos “plus” y otras situaciones relacionadas a lo económico llevó a que se mantuviera en mayo un encuentro entre los representantes de la salud privada, donde estuvo presente el Colegio Médico, y se tomó la decisión de actuar contra la OSP por el atraso de aranceles.
comunicado colegio mayo 2024.jpg
En julio se dieron dos episodios que volvieron a poner al CIMYN en la polémica. Uno de ellos fue la fusión de servicios. Pediatría, guardia, internación y terapia se unieron en guardia e internación, dejando suspendida la terapia intensiva pediátrica. La explicación que dieron desde el Colegio fue que mantener el servicio abierto representaba un monto mensual de 20 millones de pesos, gasto que no podía contemplarse teniendo en cuenta la situación financiera del sanatorio.
Los rumores de alquiler o intenciones de comprarlo volvieron a tomar fuerza. Consultado por Tiempo de San Juan en su momento, Carlos Bordes aseguró: “Que alguien quiera alquilar el CIMYN sabiendo que es una institución que está en una situación crítica es llamativo y hasta preocupante, pero hay varios interesados”.
Entre las ofertas recibidas, aseguró que se habían comunicado tanto del Gobierno provincial como de grupos privados. Las ofertas consistían en alquilar el sanatorio, fusionarlo e incluso comprarlo, pero todas fueron rechazadas ya que a consideración del Colegio Médico ninguna de las ofertas generaba cierta rentabilidad.
Los últimos capítulos de una novela que parece no tener fin
Durante varios meses se vivió una tensa calma en el CIMYN. Los esfuerzos por mantener el sanatorio abierto, con todos sus servicios obligaba a tener que tomar decisiones en torno a lo salarial. Voucher de mercadería como parte del aguinaldo o el salario en cuotas hacía que nuevamente ATSA se movilizara y visibilizara la situación del sanatorio. Pese a ello, nadie imaginó lo que iba a suceder.
El pasado viernes 9 de mayo en horas de la tarde comenzó a circular entre integrantes de ATSA y trabajadores del sanatorio un comunicado del Colegio Médico indicando los argumentos por los cuales habían tomado la decisión de cerrar definitivamente el CIMYN.
comunicado cimyn cierre 2025.jpg
“A la fecha solo se ha realizado un pago parcial de los expedientes correspondientes a la DOS, lo cual imposibilita el cumplimiento de las remuneraciones adeudadas a nuestros trabajadores. Los valores abonados por la DOS en concepto de prestaciones médico – asistenciales son considerablemente inferiores a los costos reales, lo que impide el sostenimiento ecónomo de la institución. Los pagos a los profesionales médicos por prestaciones esenciales resultan insuficientes, afectando directamente la continuidad del servicio de salud”, detallaron en el comunicado.
Además, indicaron que en la actualidad hay un proceso judicial en marcha iniciado por el Colegio contra la OSP por una deuda que supera los $1.200.000.000 por medicamentos consumidos por afiliados de la obra social y que no fueron percibidos por el Colegio.
Ante esto, la primera palabra que se conoció del otro lado fue la interventor de la Obra Social Provincia, Rodolfo Fasoli, quien lamentó la decisión del Colegio, pero también apunto a la responsabilidad de las autoridades, incluso destacando que desde la OSP se realizaron adelantos de facturación para colaborar con el equilibrio económico de la institución.
Tras esto desde el Colegio volvieron a apuntar contra la OSP, el atraso de los aranceles y la deuda que sostienen, la obra social tiene con el Colegio Médico. Incluso detallaron que se apunta contra la obra social ya que representa un 50-60% del ingreso de la clínica. “No hay forma de que con el 40% se pueda compensar”, precisó Bordes tras la publicación de un segundo comunicado.
En medio, desde ATSA se convocó a una movilización y solicitaron la intervención de la Subsecretaría de Trabajo, ya que solo se conoció la decisión del Colegio de cerrar el CIMYN, pero no había precisiones de fecha o qué pasaría con los trabajadores, que superan el centenar de personas.
Esto llevó a que el martes 13 de mayo se citara a audiencia en la Subsecretaría de Trabajo a las autoridades del Colegio Médico y los representantes sindicales de ATSA. Allí se dictó conciliación obligatoria y cuarto intermedio hasta este martes, donde se van a volver a reunir para ir definiendo no solo el conflicto salarial que se mantiene, sino el futuro del sanatorio.
La crisis del CIMYN no es nueva, pero sí lo es la decisión del Colegio Médico de cerrar sus puertas por no ser un espacio rentable. Pese a ello, desde la presidencia de la institución confirmaron que hay interesados en invertir como en comprar parte del sanatorio.
Sobre la posible venta, Bordes aseguró a Tiempo de San Juan que “siempre hay alternativas antes del cierre, como la fusión de algún tipo de capital o capitales que le interese la salud y poder fusionarnos para que el CIMYN pueda seguir siendo el CIMYN”.
Y continuó: “Sí hay alternativas, sí hay interesados también. Entonces hay que analizarlo con la transparencia que esto significa, que realmente sea objetivo y que pueda ser la salvación de los puestos de trabajo”.
Cuál será el futuro inmediato del CIMYN por estas horas es un misterio. Las intenciones del Colegio Médico en exponer una vez más la crisis que atraviesa la salud privada en San Juan quedaron claras, pero también sembraron la preocupación en más de un centenar de familias que viven gracias al sanatorio. Por ahora, solo resta aguardar.