Jéssica Olivera (35) y Belén Drobeck (25) son las dos únicas sanjuaninas que representan a nuestra provincia en el Mundial del Alfajor.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEJéssica Olivera (35) y Belén Drobeck (25) son las dos únicas sanjuaninas que representan a nuestra provincia en el Mundial del Alfajor.
El evento convocó a los mejores pasteleros de todo el mundo como Brasil, Canadá y hasta Ecuador, todos quieren tener el título del mejor alfajor del planeta tierra. Entre ellos están Belén y Jessica que aspiran a que su alfajor de alcayota y nuez pueda coronarse como el ganador.
"Una amiga lo vio por Instagram y nos mandó la solicitud. Nos comunicamos y empezamos a ver cuáles eran los requisitos, nos pusimos en contacto, mandamos las muestras y lo hicimos", relata Jéssica desde Buenos Aires a Tiempo de San Juan.
Una perlita es que uno de los organizadores del evento también es un sanjuanino llamado Juan Soria. Fue él quien les dio toda la información para que Jéssica y Belén pudieran formar parte de la convocatoria.
Las chicas forman parte de la Asociación Esalcu, que se dedica a ayudar a chicos con problemas de adicciones y a mujeres en situación de calle. De Esalcu dependen dos hogares uno para varones conocido como Beraca y otro para madres.
Fue en este intento de ayudar a quienes lo necesitan que Jéssica y Belén descubrieron la pasión por la fabricación de alfajores, algo que nació como una necesidad y hoy las lleva a participar del evento internacional.
"Lo nuestro es artesanal somos una fundación y cada uno de nuestros hogares se auto sustenta. Así empezamos a hacer alfajores para vender. Las mamás hacen maicenitas y nosotros en el hogar de varones Beraca hacemos alfajores", explica Jéssica.
Además de participar en el Mundial del Alfajor, las chicas dieron algunas charlas en Buenos Aires sobre la prevención de adicciones. "Yo me recuperé hace muchos años de las adicciones en estos hogares y con mi amiga somos voluntarias. Hoy hacemos por otras personas lo que un día hicieron por nosotras, prestar oído y tiempo. Es una forma de agradecer", asegura Jéssica.
Las sanjuaninas compiten con otros 350 fabricantes de alfajores de todo el mundo y, si bien dicen que todos sus productos son buenos, esperan poder ganar con el de alcayota y nuez.
El resultado del ganador se conocerá este sábado y las sanjuaninas tienen el sueño de volverse con un lugar en el podio.
Los alfajores que fabrican en los hogares de Esalcu se pueden conseguir en el mismo lugar donde funciona el hogar Beraca y la panadería, ubicado en calle General Acha, entre 25 de Mayo y San Luis.
Contenido especial