En un acto presidido por el gobernador Sergio Uñac y el intendente de Capital, Emilio Baistrocchi, quedó formalmente inaugurado el moderno edificio que albergará la historia, la memoria y los habitantes de nuestra provincia.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn un acto presidido por el gobernador Sergio Uñac y el intendente de Capital, Emilio Baistrocchi, quedó formalmente inaugurado el moderno edificio que albergará la historia, la memoria y los habitantes de nuestra provincia.
Inicialmente esta institución se centraba en contar la transformación de la ciudad a partir del terremoto del ‘44 acontecido en la provincia. Hoy busca un replanteo en el horizonte, y se reconvierte en un museo comunitario propiciando un escenario de discusión, reflexión, inclusión, y tolerancia. El nuevo proyecto de museo se propone como un proyecto contemporáneo e innovador, un centro cultural, público, abierto y participativo.
La ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, destacó que el MHU “forma un polo muy atractivo, cultural y de recreación de toda la comunidad y también turístico. Junto a la municipalidad se pudo lograr este espacio de vanguardia y que conforma el Eje Cívico Cultural de la provincia, que incluye el TB y la plaza, el Museo de Bellas Artes, el Centro Cívico, el Parque de Mayo, el Auditorio Juan Victoria, la Estación San Martín, el Parque Belgrano con la estación, todo este conjunto muestra una provincia innovadora y moderna. Que también recuerda el pasado y valora el patrimonio”.
El gobernador agradeció a todas las áreas que participaron en “este trabajo conjunto, en un espacio recuperado. El MHU fue una idea original de la Municipalidad de Capital, es un aporte entre todos y nos va a recordar parte de la rica historia que tenemos los sanjuaninos, de esfuerzo, de superación, de vencer algunos obstáculos que la naturaleza nos puso”.
Mientras que, en sus palabras Emilio Baistrocchi, detalló que en este importante espacio “será un espacio participativo, que resguarde y ponga en valor la historia, la identidad, el patrimonio tangible e intangible de la ciudad. Ya estamos trabajando en la producción, recuperación y resguardo de relatos que hacen a la memoria urbana, a la historia e identidad de la provincia, de uniones vecinales, clubes y barrios”.
También resaltó el trabajo desde el municipio, ya que “Vamos a ir teniendo microhistorias con las que ya venimos trabajando, por ejemplo, el Club Árbol Verde del Barrio Cabot y de muchas uniones vecinales y clubes de diferentes lugares; porque nosotros entendemos que la identidad de un pueblo se construye. En base a eso nos planteamos esos objetivos, obtener, recrear y resguardar historias que están en nosotros”.
La noche cerró con la presentación de TRIVU, la banda formada por músicos de la provincia que se presentaron con un atractivo show musical - visual en formato set live con músicos y dj, mezclando en vivo instrumentos, voces, sampler y loops. Mezclaron los ritmos nativos de la cordillera de Los Andes y del Valle del Tulum con los sonidos electrónicos, creando así paisajes sonoros. Además, se hornearon por primera vez empanadas en el horno de barro del museo para compartir con los presentes.
La nueva sede, más interactiva y participativa
Situada en 25 de mayo 1128 (oeste), está compuesta por dos bloques. En el primero tiene una exhibición totalmente renovada sobre el terremoto de 1944, para conocer que sucedió ese año desde la prensa de época, una línea de tiempo y fundamentalmente desde los testimonios de personas que lo presenciaron.
El MHU es un museo moderno donde la participación de la comunidad es el eje para la planificación y el desarrollo. Se puede descubrir el San Juan antiguo, esa ciudad que el terremoto dejó atrás, pero también la ciudad proyectada. Algunos de sus atractivos son un sector especial que muestra el proceso técnico del terremoto y una experiencia que propone espiar el interior de la tierra.
En el segundo bloque el Museo irá contando otras historias de la comunidad sanjuanina, la exhibición que se presenta en este momento es la historia familiar de Don Ernesto Archilla. Este sector también dispondrá de dispositivos con un juego interactivo que permitirá viajar en el tiempo y conocer nuestra ciudad desde 1900 hasta la actualidad.
La construcción de esta nueva sede fue construida por el Ministerio de Obras, y el Ministerio de Turismo y Cultura sumó a la oferta cultural capitalina aportando la tecnología y montaje del interior del museo.
El MHU estará abierto al público en general de martes a domingo y feriados de 12.00 a 21.00, con ingreso gratuito. Para mayor información comunicarse por WhatsApp al 2644126300.
Contenido especial