Los Tradicionales o generación silenciosa. (Nacidos entre 1922 y 1945).
Los Babyboomers (nacidos entre 1946 y 1964).
La generación X (nacidos entre 1965 y 1980).
Los millennials (nacidos entre 1981 y 1996).
Y la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012).
Antes de entrar de lleno en cada generación, está claro que al San Valentín de Roma no le faltaría trabajo hoy en día, ya que independientemente de la edad, el amor sigue siendo relevante para todas las personas. Es un sentimiento y una necesidad universal, y estamos consciente o inconscientemente en búsqueda de este, o tratando de sentirlo y expresarlo.
A continuación vamos a ir detallando cuales son las formas en las que cada generación busca celebrar este día mundialmente reconocido como el día del amor:
La Generación Silenciosa: Celebra San Valentín de manera tradicional y romántica. Basan este día en sus tradiciones, valores y creencias de muchos años juntos, donde el amor estaba y está escrito a fuego ya que muchas parejas se unieron en tiempos complicados y difíciles jurándose un amor eterno basado en la lealtad y el compromiso en la relación.
El respeto y la cortesía en la pareja juegan un papel importante dándose cada uno de ellos un rol que para los más jóvenes esta antiguo pero que para ellos es una muestra de amor presente, ya que sus cuerpos envejecieron pero no el amor que vivieron y hoy sienten.
Sus preferencias a la hora de celebrar se debaten entre la familia y la tradición de hacer algo en familia con sus seres queridos o tener una cena romántica en un restaurante elegante y especial.
Las cartas de amor escritas a mano suelen estar presente ya que es un regalo muy valorado antes y ahora al igual que las flores, chocolates, joyas y perfumes tradicionales usados durante años.
Los Baby Boomers: Pertenecen a una generación que ha experimentado cambios significativos en la forma en que se percibe el amor. Criados en una época donde se creía en relaciones y matrimonios duraderos, ahora se enfrentan a la pérdida de sus parejas y a la soledad.
Esta generación valora la monogamia y tiende a conocer a sus parejas a través de sus círculos sociales, en la escuela o en el trabajo. A diferencia de las generaciones más jóvenes, no tienen una fuerte relación con las redes sociales y prefieren la comunicación física y directa con otras personas.
Basan su relación en el amor y el romance por lo que San Valentín es una oportunidad para reavivar la pasión en la relación. Las formas de celebración suele ser con cenas románticas en restaurantes elegantes, con velas, flores y música suave. Sienten predilección por dar y recibir regalos personalizados como joyas, perfumes y objetos decorativos
Creen en el compromiso y la lealtad en las relaciones, este es un pilar innegociable para ellos y valoran por encima de todas las cosas la familia y la amistad, por lo que es común que celebren San Valentín con seres queridos o realizando alguna actividad en pareja priorizan la conexión emocional y la intimidad en sus relaciones.
Generación X: Los integrantes de esta generación crecieron con metas y proyectos a largo plazo, lo que también aplican a sus relaciones amorosas. Ven el amor como un proyecto que requiere estabilidad y felicidad a lo largo del tiempo. Tiende a formar un patrimonio con su pareja y, por lo general, se casaron jóvenes, considerando la formación de una familia como una parte importante de la vida y una necesidad social.
Idealizan el amor romántico y priorizan el compromiso, pero al no ser nativos digitales, tienen menos tendencia a utilizar las redes sociales para conocer personas, prefieren el “face to face” a lo virtual, conocerse y viajar juntos para tener una idea real de la persona con la que están interactuando, en lugar de basarse únicamente en interacciones digitales.
Esta generación valora la independencia y la libertad en las relaciones apostando a la autenticidad y la honestidad en las relaciones.
Prefieren cenar en casa, preparando una comida especial o pidiendo comida a domicilio. Disfrutan de actividades informales, como ir al cine, jugar juegos de mesa o hacer senderismo y les gusta recibir y dar regalos prácticos, como objetos para el hogar, tecnología o experiencias. La Generación X considera que San Valentín es una fecha para pasar tiempo de calidad con la pareja
Los Millennials: Los millennials, nacieron en la década de los 80, fueron los primeros en experimentar la revolución tecnológica y digital. Esta generación ha sido criticada por su enfoque en las nuevas formas de amor y comunicación. Creen en la diversidad y la inclusión, y buscan celebrar San Valentín de manera que refleje estos valores.
Aunque utilizan aplicaciones de citas, son los que más luchan por encontrar relaciones estables y compromisos duraderos. Según un estudio de la Universidad de San Diego, el sexo no es una prioridad para los millennials en una relación amorosa, y les resulta difícil mantener relaciones a largo plazo, ya que constantemente evalúan perfiles en busca de mejores opciones, tanto en el amor como en otros aspectos de su vida.
Prefieren relaciones «express», evitan mostrar vulnerabilidad y buscan constantemente mejorar su imagen. Celebran San Valentín según lo expresan ellos mismos de manera más auténtica, y les encanta recibir y dar regalos creativos y personalizados, como objetos de arte, joyas hechas a mano o experiencias de cocina.
Los millennials también buscan experiencias únicas y también personalizadas, como conciertos, festivales o viajes románticos, que reflejen sus intereses y pasiones. Priorizan la conexión emocional y la comunicación abierta en sus relaciones, suelen pecar de sincericidio, y en un alto porcentaje de ellos considera que San Valentín es una oportunidad para mostrar amor y aprecio de manera creativa y fuera de la rutina compartiendo sus celebraciones de este día en redes sociales, como Instagram y Facebook.
Generación Z: Los integrantes de esta generación, están altamente familiarizados con la tecnología, internet y las redes sociales. Aunque comparten algunas características con los millennials, la Generación Z tiende a ser aún más tecnológica.
A diferencia de generaciones anteriores, valoran mucho más la individualidad y el autoconocimiento antes de formalizar una relación. Un aspecto distintivo es su mayor preocupación por la salud física y mental, y el autocuidado, priorizando estas áreas por encima de las relaciones amorosas.
Según el informe «Future of Dating » de Tinder, el 80% de los jóvenes de entre 18 y 25 años consideran el autocuidado como una prioridad antes de iniciar una relación, y el 79% buscan una pareja con ideales similares. Por otra parte, es más probable que prefieran relaciones amorosas abiertas o noviazgos prolongados antes de formalizar un compromiso matrimonial.
La Generación Z basa las relaciones en la autenticidad y la sinceridad en las relaciones. Creen en la diversidad y la inclusión, y buscan celebrar San Valentín de manera que refleje estos valores, priorizando la independencia y la libertad en las relaciones.
Prefieren enviar mensajes y regalos virtuales, como emojis, GIFs y tarjetas digitales. Disfrutan de experiencias en línea, como juegos, conciertos virtuales y eventos en línea y comparten sus celebraciones de San Valentín en redes sociales, como TikTok, Instagram y Snapchat.
Amor para todos
Aunque para algunas personas sin pareja, San Valentín es solo un día cualquiera, son cada vez más las personas que aprovechan esta fecha tan señalada para auto regalarse, mimarse y quererse, ya para amar a alguien el primer paso es amarse a sí mismo, y hasta que aparezca la persona adecuada que mejor que compartir este día y celebrarlo con la mejor opción, uno mismo.
También es tendencia en los últimos años, que este día se esté convirtiendo rápidamente en una oportunidad para que las personas demuestren su afecto a todas las personas (y las mascotas) en sus vidas no ciñéndose a la idea de tener pareja para celebrar San Valentín.
Desde Europa Coaching queremos animar a toda aquella persona que este enamorada a que festeje este día y no pase desapercibido, porque impregnándonos de amor la vida se ve otro color, y todo parece mas bello.
Escrito por: Carlos Fernández. Coach y psicólogo.
Redes sociales: Facebook e Instagram: Europa Coaching.