La provincia de San Juan estrenó este domingo un nuevo capítulo en su historia electoral con la implementación por primera vez del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), utilizado para elegir a los tres diputados nacionales que representarán a la provincia en el Congreso. La jornada transcurrió con normalidad y una marcada aprobación tanto de los votantes como de los principales candidatos.
La introducción del nuevo sistema fue consecuencia de la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional para incorporar la Boleta Única de Papel en todo el país. En San Juan, la boleta mostraba los nueves candidatos en una misma hoja, simplificando el proceso de votación y eliminando la necesidad de manipular múltiples boletas.
En la previa, había expectativas y cierta incertidumbre sobre cómo se adaptaría los sanjuaninos al nuevo sistema. Muchos se preguntaban si habría confusión para llenar la boleta, si era necesario llevar lapicera o qué ocurriría en caso de cometer un error al marcar. También existían dudas sobre la rapidez del procedimiento y la capacitación de las autoridades de mesa. Lo cierto es que, una vez iniciada la votación, la mayoría de los electores comprendió el mecanismo sin dificultad: la votación fue ágil, el proceso resultó intuitivo y no se registraron mayores inconvenientes en los centros de votación.
Desde temprano, las escuelas del Gran San Juan registraron una buena afluencia. En algunos establecimientos se observaron filas al inicio de la jornada, aunque la mayoría de los votantes coincidió en que el nuevo método resultó “más rápido y sencillo”. La boleta única permitió marcar con lapicera al candidato elegido y luego doblar el papel antes de depositarlo en la urna, un procedimiento que fue acompañado por las autoridades de mesa con explicaciones claras.
El gobernador Marcelo Orrego destacó el cambio tras emitir su voto: “Este sistema elimina prácticas que lastimaban a la democracia. Es más transparente y más fácil para todos los sanjuaninos”. En la misma línea, Laura Palma, candidata a diputada por el frente Por San Juan, celebró la experiencia: “Fue muy simple, muy ágil. Es un buen paso pensando en el futuro”. También el postulante Sergio Vallejos, de Evolución Liberal, remarcó la transparencia que aporta la BUP: “Viene a evitar viejas prácticas que generaban desconfianza en el electorado”.
La BUP, aprobada por los sanjuaninos
Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "Estreno de la BUP en San Juan Los votantes sanjuaninos opinaron cómo les fue en el primer día de la Boleta Única de Papel (BUP) como sistema de votación. Rapidez y eficacia, el denominador común. A vos, ¿cómo te fue? Contanos en comentarios #elecciones2025 #bup #sanjuan #eleccioneslegislativas #tiempodesanjuan"
Según una encuesta publicada en las redes sociales del diario Tiempo de San Juan, la mayoría de los participantes valoró de forma muy positiva su experiencia con la Boleta Única de Papel. Los comentarios destacaron la rapidez, la claridad y la practicidad del nuevo sistema, además de resaltar que resultó “más ordenado y transparente” que el método tradicional. Muchos usuarios coincidieron en que la BUP “facilitó la elección” y que el proceso “fue sencillo incluso para los votantes mayores”, reflejando así una aceptación generalizada del nuevo formato de votación en la provincia.
WhatsApp Image 2025-10-26 at 6.14.05 PM (3)
WhatsApp Image 2025-10-26 at 6.14.05 PM (2)
Una perlita
Entre las perlitas curiosas que dejó la jornada electoral a nivel nacional, una de las más comentadas fue la publicación del argentino Hernán Regialdo y su esposa, la estadounidense Samantha Trottier, creadores de la marca viral Yerba Mate Cósmico. La pareja compartió en redes sociales una foto, aparentemente antigua, en la que se los ve votando con un sobre en la mano, acompañada del mensaje: “Qué lindo día para ir a votar”. El detalle no pasó desapercibido: con la implementación de la Boleta Única de Papel, el sobre ya no forma parte del proceso de votación. Rápidamente, los usuarios en redes reaccionaron con humor y comentarios irónicos, señalando el anacronismo de la imagen y convirtiendo la publicación en uno de los momentos más virales del día electoral.