viernes 12 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Normativa

Avanza la reforma integral del transporte en San Juan, que incluye la posibilidad de llevar mascotas

Impulsada por el Ejecutivo, el proyecto de Ley de Transporte que busca la modernización y transparencia en el sistema, prospera.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Con cambios importantes e integrales, que buscan la modernización y la transparencia del Sistema de Transporte de la provincia y con incorporaciones llamativas como la posibilidad de llevar mascotas en los colectivos, avanza en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Transporte. La normativa, impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, busca orden y seguridad para los usuarios.

Desde la Cámara de Diputados, el vicepresidente primero y presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Enzo Cornejo, junto al diputado Juan Cruz Córdoba, presidente de Legislación y Asuntos Constitucionales, lideran el tratamiento del proyecto que ya ingresó en una etapa de análisis conjunto, con miras a una reforma profunda del sistema actual.

Cabe recordar que, el proyecto tiene como principales objetivos la modernización y profesionalización del servicio, para brindar un transporte más eficiente y acorde a las demandas actuales de los usuarios; la transparencia y competencia en el mercado, para fomentar mejores precios y opciones; y la unificación del sistema, mediante la creación de un registro único provincial llamado Reprotran, que incluirá a todos los actores del transporte: taxis, remises, colectivos, transporte escolar y de carga.

A su vez, se establecen fuertes sanciones económicas para quienes operen fuera del sistema legal, en un intento por reducir la informalidad y garantizar estándares de seguridad y calidad.

Cambios estructurales: fin del alquiler de licencias y registro único

Uno de los aspectos más relevantes es la eliminación del sistema de alquiler de licencias para taxis y remises, una práctica extendida que, según los legisladores, generaba "negocios millonarios" y desigualdades. A partir de la nueva ley, las licencias serán personales e intransferibles.

En este sentido, la creación del Reprotran aparece como la piedra angular de la reforma. Se trata de un registro obligatorio y único para todos los conductores y vehículos, que permitirá al Estado sanjuanino tener un control preciso del parque móvil, incluyendo el transporte de carga, un área donde actualmente "se desconoce cuántos vehículos circulan y qué tipo de carga trasladan", según indicó Cornejo.

Al mismo tiempo, Cornejo explicó que, "es una ley que generará cambios profundos en un sistema antiguo, hoy desordenado lógicamente por el aumento de población, el avance de las tecnologías y la influencia de diferentes factores". Al tiempo que remarcó que uno de los pilares del proyecto es el orden y la responsabilidad de todos los actores del transporte.

“Hemos tenido la oportunidad de escuchar al Secretario de Transporte, Marcelo Molina, y a su equipo. Queda claro que el foco del gobierno está puesto en el usuario, en su seguridad y en ofrecer más posibilidades de servicio, alentando al mismo tiempo una competencia sana e innovadora por parte de los prestadores”, añadió.

Respecto al transporte de carga, Cornejo destacó que el nuevo registro permitirá conocer con precisión los movimientos de mercadería dentro y fuera de la provincia, una herramienta clave para el desarrollo económico y logístico.

Taxis, remises y aplicaciones: hacia un sistema con reglas claras

Consultado por la histórica problemática del transporte informal y las aplicaciones como Uber o DiDi, Cornejo aseguró que “hay voluntad política de brindar beneficios a los taxis y remises porque son la columna vertebral del sistema”. En ese sentido, anticipó que el Ejecutivo avanzará en beneficios impositivos y de servicio para este sector, asegurando una reglamentación que contemple sus necesidades.

En cuanto a las plataformas digitales, explicó que se las considerará "terceros de contactabilidad", lo que implica que quedarán alcanzadas por el Código Civil y Comercial, asumiendo responsabilidad legal frente a los pasajeros.

Tecnología, seguridad y mascotas

Entre las novedades que contempla la ley, se destaca la posibilidad de transportar mascotas en el transporte de pasajeros, ya sea en las movilidades del sector regular como en los del no regular (taxis, remises, Uber, Didi, etc.). En el marco de la norma, en este aspecto, el prestador del servicio será quien autorice o no el viajar con los animales de compañía, ya que esta medida no será obligatoria ni una imposición.

Asimismo, el Gobierno evalúa la implementación de una aplicación integrada al sistema Ciudadano Digital, que permitirá a cualquier usuario verificar en tiempo real si un vehículo está habilitado, consultar el estado de un chofer o recibir alertas del sistema. “El objetivo es garantizar la seguridad de cada pasajero desde el momento en que accede al servicio”, concluyó Cornejo.

Con esta reforma, San Juan se encamina hacia un modelo de transporte moderno, transparente y ordenado, con herramientas digitales, reglas claras para todos los actores y una visión centrada en el usuario. La inclusión de mascotas, el control sobre el transporte de carga y la regulación de las aplicaciones son apenas algunas señales de un cambio que promete ser estructural.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El FestiJoven 2024.

Las Más Leídas

El auto que encontraron del remisero.
Un policía sanjuanino discutió con un delivery y le disparó con su arma reglamentaria
Encontraron al ingeniero sanjuanino que era intensamente buscado: dónde estaba
El relato del sanjuanino que descubrió al ingeniero desaparecido y la reacción que lo sorprendió
En la Circunvalación, con los radares que están poniendo ¿harán multas?

Te Puede Interesar