"No sé si fue sorpresa o no sorpresa, somos mandatarios de quienes ejercen el derecho de votar, de los sanjuaninos, para resolver estos conflictos y es lo que hicimos con muchísimo esfuerzo, quedando entre las provincias que más aumento salarial ha dado hasta la fecha. Pero teniendo el compromiso también, que no es menor, ya que no podemos perder de vista que San Juan debe caminar por delicado camino de no gastar más de lo que nos ingresa. Ese debe ser el compromiso de todos. No de un gobernador, de un dirigente, del sector público o privado, sino de todos los sanjuaninos", remarcó Sergio Uñac este viernes, a 48 horas de destrabarse el conflicto con los docentes y concederse un aumento a los estatales que sumará un 65% este mes.
"La inflación en San Juan, Argentina y el mundo, afecta el humor social. Cuando uno ve que el poder adquisitivo viene desde abajo, cuando ve que con el mismo dinero que el mes pasado compraba tal producto ahora compra menos, el humor social obviamente es un tipo de complicación y para el Estado también o al privado o a cualquiera que debe afrontar negociaciones", explicó el gobernador, en diálogo con Radio Colón.
Se extendió sobre el problema de la inflación. "Lamentablemente con esto se convive hace muchos años en el país. En los 6 años de mi gobierno en casi todos los años, se dieron aumentos salariales tratando de equipararlos con la inflación". A la vez subrayó que "no podemos perder el equilibrio en San Juan porque cuando lo perdemos ya sabemos cómo nos fue, con una provincia que incumplió sus obligaciones".
"En el Gobierno del expresidente Macri la economía no funcionó como todo el mundo quisiese, necesitábamos más inversión dentro de sus presupuestos destinados a la obra pública, pero eso se logra con una resolución permanente de conflictos de intereses que se van dando en el ámbito de la administración que no se da de manera natural y mucho menos de manera fácil. A eso hay que sumarle el contexto de pandemia, que afectó la economía en el mundo imaginesé qué puede pasar con la Argentina que es un país altamente endeudado y que tiene que convivir con un flagelo como es la inflación. Por eso, yo no sé si fue sorpresa o no lo que sucedió", expresó.
Cómo quedan los gremios
En el inédito escenario que se dio la mejora salarial, de autoconvocados exigiendo y elevando petitorios sin reconocer a los gremios, Uñac habló de cómo repercute esta crisis de representatividad en la paritaria. "El Gobierno de San Juan siempre ha tenido el oído muy predispuesto a escuchar cada una de las demandas. Por eso, por ejemplo, somos de las provincias que más casas construye. Pero tenemos que respetar el ámbito legal, que establece que las paritarias se deben dar con los representantes de cada uno de los sectores de la docencia, como pasa también con cada uno de los sectores de la administración. Cada uno de los gremios después tendrá elecciones y se podrán presentar las listas que se pretendan. Pero nosotros no nos podemos salir de la lógica que establece el ámbito legal en la administración pública, que es mantener el contacto con los secretarios generales de cada uno de los trabajadores".
PARITARIA ESTATALES.jpg
La primera reunión paritaria de los gremios estatales no docentes con Hacienda se extendió cerca de cuatro horas
También remarcó que “Hemos hecho el máximo esfuerzo. Pero hay ahora otros sectores que nos están preguntando, bueno, si se ha dado el 40 por ciento de aumento en un solo tramo adelantándonos a la inflación, porque en realidad con el 25 por ciento anterior hemos cubierto la inflación mensual en el país, cómo hacemos para poder mantener este equilibrio hacia adelante. Cómo buscamos también que la totalidad del presupuesto no tenga como destino los salarios de los empleados de la administración. Nosotros, los empleados públicos, somos 43 mil trabajadores y la población económicamente activa en la provincia son 350 mil. O sea que, yo no puedo perder vista a esos trabajadores activos, y entre ellos las 16 mil personas que están buscando trabajo y a las que les hace falta que el Estado genere mayor cantidad de oportunidades, y somos de las provincias que menos desocupación tienen. Es decir, estamos en este equilibrio ente lo que tenemos que hacer, cómo destinar el presupuesto, cómo atendemos a los trabajadores de la administración, pero también como los otros 307 mil trabajadores también sienten que hay un Estado del cual, no dependen de manera directa, pero también necesitan que se los represente. A este equilibrio no lo podemos perder en San Juan".