sábado 2 de diciembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Histórico

Tras medio siglo, ya hay nueva Ley de Turismo en San Juan

Los diputados aprobaron este jueves una ley que actualiza la sancionada hace medio siglo y que busca potenciar el turismo local con nuevas miradas y organismos.

Por Miriam Walter

"Después de 50 años vamos a tener una ley que plasma las ideas base que presentó todo el sector en el Acuerdo San Juan, se han hecho muchos aportes desde entonces y es muy importante", dijo este jueves el secretario de Turismo de San Juan, Roberto Juárez, sobre la sanción de la ley que declara de interés provincial al turismo, como actividad socioeconómica esencial y estratégica para el desarrollo de la provincia. La norma fue aprobada por unanimidad como primer punto de la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados local.

Juárez junto a la ministra del área, Claudia Grysnzpan, estuvieron presentes durante el debate de esta norma, que fue iniciativa del Poder Ejecutivo y que es un gravitante paso para desarrollar y mejorar la calidad de los servicios turísticos en San Juan. Juárez destacó algunos puntos clave del nuevo esquema.

turismo2.jpg
La ministra Grysnzpan festejando la nueva ley en Diputados.

La ministra Grysnzpan festejando la nueva ley en Diputados.

"Son más de 100 artículos con importantes herramientas, como la creación de un Consejo Federal de Turismo, la idea es dejar avalada esta mesa con todos los actores, para darle un concepto de federalismo al turismo, que todos los municipios tengan su voz y sacar proyectos o acciones que sean transformados en políticas públicas", expresó. "Son más de 100 artículos con importantes herramientas, como la creación de un Consejo Federal de Turismo, la idea es dejar avalada esta mesa con todos los actores, para darle un concepto de federalismo al turismo, que todos los municipios tengan su voz y sacar proyectos o acciones que sean transformados en políticas públicas", expresó.

Además, se crea un Comité Interministerial "para recibir aportes de obras, conectividad, transporte, seguridad, educación para formación de recursos humanos, hablamos de una actividad transversal y la idea es que aporten a partir de esta mesa", indicó.

Otro punto clave es la creación del Registro de prestadores turísticos, con una doble función: que los terceros sepan cuáles son los avalados y que haya seguridad para la contratación de prestadores, valoró Juárez. Habrá una guía de servicios y un listado de quiénes los ofrecen y para estar registrado el prestador debe tener todas las habilitaciones y seguros correspondientes. "Esto es regular el turismo para subir en la calidad, que tengan capacitación y la documentación requerida".

De ahí surge, informó Juárez, crear un nuevo procedimiento de fiscalización, que también comprende la ley. "A veces se habla de viajes truchos que cuando los detectamos debemos hoy enviar a Nación el expediente, lo que hace muy largo el proceso de responder al usuario. Con este nuevo proceso la competencia correrá por cuenta de jueces de Paz y de Faltas de la provincia, de manera que se gana agilidad. También podrá acceder Defensa al Consumidor, porque el turista se considera un usuario", destacó el funcionario.

Qué dice la ley

La norma declararán de interés provincial la actividad turística y adhiere a la Ley Nacional N° 25.997

Actualiza y adecúa la legislación existente al fenómeno del gran crecimiento turístico mundial, a los nuevos paradigmas y conceptos vigentes en la materia, entendiendo el desarrollo turístico en una concepción de sustentabilidad, respetando el ambiente y las identidades locales y propendiendo al desarrollo de la población local donde se llevan a cabo las actividades turísticas.

turismo.jpg

Por otro lado, busca sentar las bases para la planificación turística provincial a corto, mediano y largo plazo en todo el territorio de la provincia, fomentando la coordinación, colaboración y cooperación entre el sector público y privado, optimizando mecanismos de calidad y seguridad, tendiendo a la concepción de una gestión responsable de la actividad a fin de conservar los recursos naturales y culturales.

En su artículo cuarto, establece la adhesión de la Provincia de San Juan al régimen instaurado por la Ley Nacional de Turismo N° 25.997, con excepción a lo previsto en el Título VI sobre infracciones y sanciones, el que será de aplicación de acuerdo a lo previsto en la ley provincial.

También prevé la creación de un Consejo Provincial de Turismo con una integración mixta, como ente de carácter asesor, consultivo, de concertación y apoyo a la gestión de la autoridad de aplicación, procurando la representatividad de todo el sector involucrado en el desarrollo turístico provincial. Además, el proyecto contempla la creación de un registro específico, concebido como Registro de Prestadores de Servicios Turísticos, al que se le otorga carácter constitutivo, pues la falta de inscripción obsta la posibilidad de ejercer actividades turísticas en la Provincia.

Además, procura una participación esencial de los municipios en la gestión de la actividad a través de su reconocimiento como actores esenciales del sistema turístico provincial, facultándolos a solicitar declaraciones de "municipios turísticos" y realizando sus planes de ordenamiento territorial que se convertirán no solo en la herramienta para planificar el desarrollo del municipio, sino también en el instrumento para controlar el desarrollo sustentable del mismo, preservando los valores del patrimonio turístico, cultural, paisajístico y ambiental de especial interés. Cabe destacar que es parte de la concepción de este proyecto la gestión descentralizada en los aspectos operativos que permitan el logro de los fines perseguidos, a fin de otorgar la mayor participación posible a todos los actores del sistema, sumada a la participación de la comunidad a través de distintas formas y de la búsqueda de una mayor concientización de las comunidades receptoras.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
javier paoltroni y martin menem, los elegidos por milei para presidir el senado y diputados

Las Más Leídas

Atención, jubilados: qué cambios habrá en ANSES, después del 10 de diciembre video
Mirá cómo estará el tiempo este sábado en San Juan
El empresario sanjuanino Eduardo Jaime analizó la actualidad política y económica actual en el país y la provincia.
Alejandro Gastón Balmaceda de 25 años, un joven músico conocido como “El Príncipe JP” de Rivadavia
Una mujer policía llevó a un amigo a su casa en Chimbas en la noche y éste le robó la pistola

Te Puede Interesar