El conflicto por el financiamiento de las universidades nacionales sumó un nuevo capítulo esta semana. Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei vetó por segunda vez la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa que buscaba recomponer los recursos para el funcionamiento de las instituciones y mejorar los salarios de docentes y no docentes.
Frente a esa decisión, el Frente Sindical Universitario confirmó que el miércoles 17 de septiembre a las 16 horas se realizará una marcha federal frente al Congreso de la Nación con el objetivo de exigir la ratificación de la ley. El movimiento universitario anticipa un escenario abierto en Diputados, donde se necesitarán los dos tercios de los votos para revertir el veto.
La situación en San Juan
En paralelo a la convocatoria nacional, en San Juan se prepara una movilización céntrica similar a las realizadas en 2024. Si bien aún no están definidos todos los detalles de la jornada, el próximo lunes habrá una reunión para ajustar el recorrido y las actividades que se llevarán adelante.
La protesta llega en medio de un clima de creciente tensión. Este viernes, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) adhirió al paro nacional universitario en rechazo al veto presidencial. La medida incluyó la suspensión de clases, prácticas y actividades administrativas, con un nivel de acatamiento que en algunas facultades alcanzó el 100%.
Un conflicto en aumento
El debate por el financiamiento universitario se intensificó en los últimos meses y la decisión presidencial aceleró la reacción del sector. Con la marcha del próximo miércoles, las universidades buscarán visibilizar la situación crítica que atraviesan y presionar al Congreso para que avance en la ratificación de la ley vetada.